Frente Amplio por México

“Alito” Moreno acepta que encuestas no favorecen a Beatriz Paredes y perfila su declinación

El pasado lunes 21, Santiago Creel abandonó la carrera del FAM con la que se elegirá una coordinación que en unos meses se postulará a la Presidencia de la República por los partidos PRI, PAN y PRD.
lunes, 28 de agosto de 2023 · 19:26

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las encuestas no favorecen a Beatriz Paredes y, con esa afirmación, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, anticipó que el miércoles fijarán una postura definitiva de dicho instituto político.

“Queremos dejar claro que para nosotros lo más importante es el Frente Amplio por México y el partido está haciendo una reflexión profunda para tomar la mejor decisión”, dijo.

En un breve encuentro con reporteros, Moreno Cárdenas respondió a un cuestionamiento sobre la posible declinación de Paredes Rangel en los siguientes términos:

“Mira, yo te diría que lo importante es construir por nuestro país, trabajar juntos y en equipo. Beatriz Paredes es una mujer de Estado, responsable con este país, comprometida y estoy seguro que tomará siempre la mejor decisión que es estar al lado de México”.

El dirigente nacional priista continuó explicando que se han tenido reuniones permanentes con la estructura partidista y que será hasta el miércoles cuando fijen una posición definitiva.

“Para nosotros lo importante es no permitir que Morena siga destruyendo a este país, para eso se hizo el Frente Amplio, para detener a Morena que es la peor tragedia que le ha pasado a México, y en ese contexto vamos a revisar para construir a la candidata más competitiva, la fortaleza del Frente es esa”.

El pasado lunes 21, Santiago Creel abandonó la carrera del FAM con la que se elegirá una coordinación que en unos meses se postulará a la Presidencia de la República por los partidos PRI, PAN y PRD. Con eso, la panista Xóchitl Gálvez y la priista Beatriz Paredes quedaron como únicas contendientes que en los días siguientes han visto acrecentar los respaldos de la primera tanto en expresiones políticas como en estudios de opinión.

Comentarios