La SEP presenta el calendario escolar 2020-2021 con 190 días de clases y 9 "puentes"
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó este miércoles el calendario oficial del ciclo escolar 2020-2021, que contempla 190 días de clases.
En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, reiteró que las clases comenzarán formalmente el 24 de agosto, aunque a distancia.
“No es una capacitación emergente, es el inicio de clases con validez oficial, de ahí la importancia de poderlo seguir”, dijo Moctezuma Barragán.
Previo al regreso a clases se abrirá un periodo de inscripciones extraordinario, que irá de mañana jueves 6 de agosto al 11 de septiembre “para que haya mayores posibilidades de inscripción”.
Hasta las vacaciones de fin de año, contempladas del 16 de diciembre al 10 de enero de 2021, se programaron otros días de descanso:
El jueves 1 de octubre, por el Consejo Técnico Escolar; el lunes 2 de noviembre, por el Día de Muertos (puente); el lunes 16 de noviembre, por la Revolución Mexicana, que se celebra el día 20.
Además, se otorgará a los maestros un día como “descarga administrativa” el viernes 13 de noviembre (puente de 4 días).
Aunque es la primera vez que se incluye esta figura en el calendario escolar, “lo merecen nuestras maestras y maestros para poder hacer esta descarga”, afirmó el secretario de Educación.
Adicionalmente, el viernes 11 de diciembre no habrá clases por Consejo Técnico Escolar (puente).
Nota relacionada:
El ciclo escolar iniciará el 24 de agosto, informa la SEP; clases serán transmitidas por TV Adicionalmente, los profesores recibirán capacitación del 17 al 21 de agosto en el Consejo Técnico Escolar, que será en línea. El primer descanso contemplado en el nuevo calendario fue fijado para el miércoles 16 de septiembre por la celebración de la Independencia de México.