El FMI alerta del riesgo de una "generación perdida" en los paÃses pobres por la pandemia
WASHINGTON (EUROPA PRESS).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, alertó del riesgo de que la crisis derivada de la pandemia genere una "generación pérdida" en los paÃses de bajos ingresos, al tiempo que ha insistido en que la recuperación será "difÃcil" y "desigual".
"Tras nueve meses de pandemia, todavÃa estamos lidiando con la 'oscuridad' de una crisis que se ha llevado más de un millón de vidas y ha puesto del revés la economÃa, causando un repentino y elevado desempleo, un alza de la pobreza y el riesgo de una 'generación perdida en paÃses de bajos ingresos", subrayó Georgieva.
Durante su intervención este miércoles en las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial, Georgieva presentó su Agenda Global de PolÃticas, que marca las prioridades del Fondo para los próximos seis meses. La directora gerente ha insistido en que los paÃses tienen que mantener las "medidas esenciales" para proteger vidas y medios de vida.
La recuperación económica solo será posible si, dijo, la pandemia es derrotada en todos lados.
"En una pandemia, la economÃa global únicamente es tan sólida como el más débil de sus miembros", indicó.
Ante ello, la búlgara instó a fortalecer la cooperación internacional para acelerar el desarrollo de la vacuna y mejorar el acceso de todos los paÃses a ella. Según los cálculos del FMI, un progreso más rápido en soluciones médicas podrÃa acelerar la recuperación y añadir 9 billones de dólares al PIB mundial para 2025.
Te recomendamos: El FMI modera previsiones para el PIB de AL: contracción será de 8.1% y en México de 9%
Otra de las prioridades del Fondo será incentivar las reformas para crear economÃas "más resilientes e inclusivas".
En este sentido, Georgieva sostuvo que los estudios recientes del FMI indican que la inversión pública, especialmente en proyectos 'verdes' y de infraestructura digital, puede ser un punto de inflexión.
Además, dijo que los gobiernos tendrán que apoyar a los trabajadores a medida que transitan de sectores en contracción hacia otros en expansión.
Georgieva manifestó también que el FMI mejorará su asesorÃa sobre polÃticas macroeconómicas para recomendar una modernización de los sistemas fiscales que lidien "efectiva y justamente" con los "desafÃos" de la digitalización, atajen la desigualdad, apoyen la recuperación y, cuando sea necesario, eleven la progresividad fiscal.
Pese a que el FMI ha instado a que es necesario mantener los estÃmulos y apoyos, también ha puesto el acento en que es necesario lidiar con la elevada deuda pública. Aunque para los paÃses ricos este imperativo será un desafÃo a medio plazo, para los paÃses pobres es una urgencia a corto plazo.
Debido a su elevado nivel de endeudamiento, que impide mantener ciertas polÃticas necesarias, el FMI ha recomendado permitir a dichos paÃses acceder a más subvenciones, créditos concesionales y medidas para aliviar la carga de la deuda.