Adjudican a cuatro empresas la instalación de 6 mil 962 sistemas de bebederos en escuelas de 26 entidades

miércoles, 9 de mayo de 2018 · 11:31
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) dio a conocer que emitió el fallo correspondiente a la Convocatoria Pública Nacional CPN-INIFED-SB-001-2018 para la Construcción, Instalación y Mantenimiento de un Sistema de Bebederos con suministro continuo de agua potable en escuelas del Sistema Educativo Nacional correspondiente al ciclo escolar 2017-2018. El director general del Inifed, Héctor Gutiérrez de la Garza, informó que el proceso estuvo a cargo del Comité Técnico integrado por especialistas del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y por personal técnico del instituto. El fallo es el resultado de la evaluación de las propuestas con base en puntos y porcentajes, además del cumplimiento de la solvencia económica y capacidad técnica necesaria para cumplir con los requisitos de la convocatoria, aunado a la garantía sobre los trabajos y los componentes del bebedero, incluidos los sistemas de potabilización, puntualizó. Y detalló que las empresas ganadoras para la tercera etapa del Programa Nacional de Bebederos Escolares son: el Grupo Internacional de Diseño y Fabricación de Muebles Especiales S. A. de C.V.; Grupo CARSEV, S.A. de C.V.; Grupo Master Kong, S.A. de C.V., y Grupo Orinla, S.A. de C.V., que serán las responsables de la instalación y mantenimiento, hasta por dos años. De acuerdo con un comunicado del Inifed, se adjudicaron 6 mil 962 sistemas de bebederos para Coahuila de Zaragoza, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Querétaro, Zacatecas, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Veracruz de Ignacio de la Llave y Yucatán, quedando desierta la Región 1 correspondiente a los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, mismas que tendrán que ser consideradas para convocatoria en breve. La firma del contrato se realizará el próximo martes 8 de mayo de 2018 en las oficinas centrales del Inifed. Según el organismo, se trabaja para garantizar las mejores prácticas y la aplicación de tecnologías, ya que será durante esta tercera etapa que, en coordinación con el IMTA, se inicie un proyecto piloto con tecnologías alternativas de captación de agua de lluvia y condensación.

Comentarios