Décima temporada de Plaza Sésamo
México, D F, 2 de octubre (apro)- La serie televisiva educativa Plaza Sésamo se estrenó en Televisa en 1972, y desde entonces llamó la atención de los niños no sólo del país, sino de América Latina Tal vez es el único programa para los infantes que esa televisora ha realizado con seriedad
La décima temporada de Plaza Sésamo se estrena en octubre De nuevo aparecerá Abelardo, el loro gigante de plumaje verde, pico amarillo y una gran cola; Lola, un monstruo peludo rosa al que le encantan las adivinanzas, y Poncho Contreras (Poncho), un personaje peludo azul, ojos amarillos y grandes cejas de color café, quien siempre está ocupado También estarán Lucas, quien come galletas, Gertrudis, la abuela, y la rana René
Pero esta vez la producción se ha realizado en Colombia, por lo que se presentarán historias de niños y jóvenes de ese país, "como parte de un esfuerzo para exhibir la diversidad cultural de América Latina"
Un comunicado de prensa de Sesame Workshop, coproductor con Televisa de ésta serie, menciona que esta décima temporada "es un esfuerzo para que los televidentes de Latinoamérica puedan darle una mirada al interior de éste país y, de este modo, puedan disfrutarlo"
En la nueva temporada se destacan episodios de la vida cotidiana, y el objetivo es promover el aprendizaje de los niños en temas "de vital importancia", como la familia, el rol de los padres, la cultura y la salud, entre otros
Es interesante que los pequeños que participan en la serie sean colombianos y se hayan comprometido en el proceso de producción, ya que, además de aparecer sus voces en el programa, ellos crearon los episodios
Es necesario tomar en cuenta a los pequeños para que digan lo que piensa y no que digan lo que no piensan, como pasa en las telenovelas En los programas actuales para niños, no se les toma en cuenta No importa su opinión, ni sus ideas Los chicos que participan en los proyectos tienen que obedecer un guión realizado por un adulto Urge que las televisoras abran un espacio donde los niños puedan expresarse en torno a distintos temas, incluso, políticos
Además, urge crear espacios donde se les informe de lo que pasa en el país Están ávidos de conocer lo que pasa en la nación y el resto del mundo No sólo quieren jugar o aprender a leer o conocer los colores; también tienen muchas preguntas Ojalá y los especialistas puedan intervenir Por lo pronto Plaza Sésamo en un punto de esos espacios que todavía faltan abrir con proyectos nuevos para los infantes en la pantalla chica
Televisa debe buscar también personajes o actores serios y profesionales para que participen en Plaza Sésamo Deja mucho que decir que Omar Chaparro, un cómico que aún no encuentra un estilo propio y que, para tener rating ha tenido que vestirse de mujer, además, no ofrece ideas novedosas para entretener, trabaje en esta nueva temporada No es el ejemplo a seguir para los niños Hay otras personalidades con una trayectoria intachable, que pueden aportar más que este cómico-locutor
Si se realiza un buen guión no necesitan personajes como el Chaparro El programa no necesita rating, sino reforzar su propuesta educativa de manera divertida
Plaza Sésamo es una mezcla de títeres, animación y acción con los que se pueden realizar infinidad de propuestas, y muchas veces se ha logrado Por ello, la serie se conoce en 120 países Muchas naciones han hecho su propia versión de Plaza Sésamo con otros personajes que agregan Lo han adaptado a las necesidades locales, pero la versión mexicana ha funcionado Se sitúa en una vecindad que se acopla bien al contexto mexicano Incluso, ha llegado a Estados Unidos transmitiéndose para la gente de habla hispana
Según datos de Televisa, la versión mexicana de este programa es vista por más de 148 millones de niños
"Este es el proyecto más importante de Televisa para niños en edad preescolar La inversión es muy grande y hay mucha responsabilidad No podemos modelar conductas negativas; debemos dar ejemplos positivos", ha dicho en varias ocasiones Rosy Ocampo, de Televisa Niños