Javier Milei

Prohíben difusión de audios de hermana de Milei; van contra medio de comunicación que los reveló

Las grabaciones de la hermana del jefe de Estado de Argentina se revelaron luego de un posible escándalo de corrupción difundido el pasado 20 de agosto en el que varias personas cercanas al Ejecutivo, incluida Karina Milei, habrían participado en un esquema de sobornos.
martes, 2 de septiembre de 2025 · 18:54

El Ministerio de Seguridad de Argentina pidió al órgano judicial de su país allanar la casa de dos periodistas y un medio de comunicación digital por haber publicado los audios, que habrían sido grabados en la Casa Rosada y en los que aparecería la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, hermana del mandatario. 

La solicitud de la Administración de Javier Milei apunta contra las instalaciones del medio de comunicación ‘Carnaval’ y el domicilio de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico tras, asegura el Gobierno, acceder a información privada.  

 

"Una burda operación de inteligencia no institucional" 

 

Para el Ejecutivo, las piezas auditivas en las que presuntamente la hermana y mano derecha del presidente, Karina Milei, habla acerca de las múltiples facciones del partido oficialista La Libertad Avanza fueron obtenidas de forma "ilegal" al no haber ningún tipo de consentimiento. 

Si bien los recientes audios publicados por el periodista Mauro Federico no se refieren directamente al caso de presunta de corrupción de la Agencia Nacional de Discapacidad, el comunicador aseguró contar con cincuenta minutos de audios de la hermana del presidente, según indicó la denuncia presentada el lunes por el Gobierno argentino. 

La querella, impuesta por la cartera dirigida por la ministra Patricia Bullrich, argumenta que la publicación de los audios hacen parte de una “una burda operación de inteligencia no institucional, prohibida por la Ley 25520?.  

Es así como según el Ministerio de Seguridad, existiría un plan de desestabilización del Gobierno que incluiría la participación activa de ciudadanos de Rusia y de figuras públicas argentinas como Franco Bindi y Pablo Toviggino. 

“El audio que publicaron hoy fue grabado en la Presidencia de la Cámara de Diputados, otro poder del Estado democrático violado. El espionaje ilegal, guardado cautelosamente hasta la cercanía electoral, nos muestra una operación planificada y concertada en todas sus etapas: grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral, digno de una organización concertada con fines claros de volver al poder dominante de la Argentina que estamos dejando atrás”, aseveró en su cuenta de X la ministra Bullrich, quien también hizo parte del Gobierno de Mauricio Macri. 

En respuesta, este martes 2 de septiembre, el abogado Gregorio Dalbón, quien ha defendido en varias ocasiones a la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, rival política del Gobierno ultraderechista de Milei, denunció a Bullrich por haber solicitado a un juez el allanamiento de un medio de comunicación y de las residencias de dos periodistas vinculados a la filtración de audios de Karina Milei.   

 "Vengo a formular denuncia penal contra la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en orden al delito de abuso de autoridad, en virtud de la denuncia penal que promoviera contra periodistas y medios de comunicación, con el único fin de amedrentarlos, censurarlos y restringir la libertad de prensa", expresó el jurista Dalbón. 

 

Las reacciones tras el veto a la difusión de los audios 

 

El lunes 1 de septiembre, un juez de Argentina dictaminó en primera instancia que los audios en los que aparecería Karina Milei desde la Casa Rosada, hablando de peleas al interior del partido oficialista, La Libertad Avanza (LLA). 

La grabación fue publicada por un programa de corte político del canal de streaming ‘Carnaval’, medio de comunicación que también había difundido piezas auditivas en las que presuntamente, Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis coordinaba dádivas y sobornos con dineros públicos.  

Esos audios atribuidos a Spagnuolo revelan un presunto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, en el que funcionarios cercanos al presidente habrían recibido pagos ilícitos y su hermana y mano derecha, Karina, aparece como una de las principales beneficiarias.  

"Es un caso de censura previa incompatible con los artículos 14 y 32 de la Constitución".

La decisión judicial fue duramente cuestionada por ‘Carnaval’ y varios de sus comunicadores. “La medida cautelar solicitada podría acarrear consecuencias más perjudiciales para la sociedad en su conjunto que la restricción temporal de la información”, reza un comunicado de prensa publicado en las redes sociales de la iniciativa periodística digital. 

“Hay niveles que no se pueden desbloquear en ningún tipo de democracia. No hay periodistas buenos, ni periodistas malos”, resaltó este martes el comunicador y miembro del canal de streaming, Alejandro Fantino.  

Asimismo, el diario ‘La Nación’ consultó a varios juristas argentinos acerca de la constitucionalidad de la decisión judicial, que prohibió la difusión mediática de los audios en los que aparecería Karina Milei.   

“Una orden de esas características, donde se prohíbe en forma anticipada la difusión de cierta información, es un caso de censura previa incompatible con los artículos 14 y 32 de la Constitución Nacional, así como con el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos”, señaló al periódico bonaerense el abogado Carlos Laplacette. 

Una postura reafirmada por el profesor de derecho constitucional de la Universidad Torcuato Di Tella, Sebastián Guidi, quien afirmó que la legislación argentina no es compatible con este tipo de restricción por parte de la rama judicial. 

 

El Gobierno Milei: en el centro del huracán  

 

Las grabaciones de la hermana del jefe de Estado de Argentina se revelaron luego de un posible escándalo de corrupción difundido el pasado 20 de agosto en el que varias personas cercanas al Ejecutivo, incluida Karina Milei, habrían participado en un esquema de sobornos, a través del sistema de recursos públicos para las personas en situación de discapacidad.   

A raíz de ese escándalo, el presidente, Javier Milei, aseveró la semana pasada en medio de un mitin político en la localidad de la provincia de Buenos Aires de Lomas de Zamora que denunciará penalmente a Diego Spagnuolo, el exdirector de la Andis. 

El revuelo político en torno a la Administración de Javier Milei se da en el marco de las elecciones en la provincia de Buenos Aires que se llevarán a cabo este 7 de septiembre y en las que se renovarán 46 diputados y 23 senadores.    

Además, el 26 de octubre se realizarán votaciones parlamentarias en buena parte del país, comicios en los que se elegirán 127 de las 257 sillas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado.   

 

Comentarios