Green card
Viajar con Green Card: consejos para evitar problemas al reingresar a EE.UU.
EE.UU. intensifica controles fronterizos para titulares de Green Card. Expertos recomiendan llevar documentación actualizada y consultar con abogados antes de viajarCIUDAD DE MÉXICO (apro).— El 24 de julio de 2025, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) emitió un recordatorio en su cuenta oficial de X (antes Twitter), señalando que “todo extranjero, mayor de dieciocho años, deberá llevar consigo en todo momento y tener en su posesión personal cualquier certificado de registro de extranjero o tarjeta de registro de extranjero que se le haya emitido”, y advirtió que no cumplir con este requisito puede constituir un delito menor y ser objeto de multa. Esta exigencia se basa en la Sección 1304(e) del Título?8 del Código de los Estados Unidos, que exige portar siempre la tarjeta física, y establece sanciones por su omisión.
TE PUEDE INTERESAR: Pasaporte mexicano: los destinos que puedes visitar sin trámites de visa
Caso de residente irlandesa detenida pese a antecedentes expurgados
El 21 de abril de 2025, Cliona Ward, residente permanente legal y originaria de Irlanda, fue detenida en el Aeropuerto Internacional de San Francisco al regresar de una visita a su padre enfermo. Posteriormente, la llevaron a un centro de detención de ICE en Tacoma, Washington.
Ward tenía antecedentes penales por posesión de drogas en 2007 y 2008, que ella creía habían sido expurgados; aun así, la autoridad migratoria cuestionó esa condición y la detuvo al presentar la documentación. Finalmente, un juez federal concedió su liberación el 7 de mayo de 2025, tras declararse que no había debido recibir asesoría adecuada sobre las consecuencias migratorias de sus condenas y se ordenó vacar las mismas.
Abogados destacan riesgos de antecedentes penales incluso expurgados
Expertos en inmigración advierten que, incluso cuando los antecedentes son antiguos o han sido resueltos, siguen existiendo riesgos. Un ejemplo es el caso de Cliona Ward, en el que su abogado Michael Mehr argumentó que las condenas debieron ser vacadas porque no se le informó sobre sus efectos migratorios. Además, medios como San Francisco Chronicle detallan que CBP intensificó controles secundarios en aeropuertos, especialmente para personas con cualquier historial penal, aunque sea leve o expurgado, y recomiendan consultar con abogados antes de viajar.
TE PUEDE INTERESAR: Pasaporte mexicano 2025: Razones por las que pueden rechazar tu trámite
Viajes prolongados y dispositivos digitales bajo vigilancia
Se advierte que ausencias del país superiores a seis meses sin contar con permiso de reingreso pueden generar sospechas de abandono de residencia permanente y motiva revisiones adicionales e incluso procesos de remoción. Asimismo, las autoridades revisan dispositivos electrónicos sin orden judicial, lo que lleva a especialistas a sugerir minimizar información sensible en teléfonos y laptops antes de viajar.
Recomendaciones legales y documentación al día
Abogados recomiendan consultar con un especialista en inmigración antes de realizar viajes internacionales, sobre todo si existen antecedentes criminales —incluso si son antiguos o resueltos—, y aseguran que llevar todos los documentos en regla es esencial para evitar complicaciones.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Situación actual e impacto comunitario
El caso de Cliona Ward generó protestas y movilización comunitaria, incluyendo desde representantes políticos como el congresista Jimmy Panetta, quien criticó las políticas de deportación ampliadas bajo la administración Trump. Su liberación —el 7 de mayo— fue recibida con alivio por su familia y comunidad, destacando la tensión entre el endurecimiento de medidas migratorias y los derechos de residentes permanentes legales