visas

EU cobrará hasta 15 mil dólares a solicitantes de visa de negocios o turista

De acuerdo con datos oficiales, Estados Unidos emitió casi 11 millones de visas de no migrante en 2024. El nuevo cobro se ajustará según la inflación, no habrá exenciones para personas de bajos recursos y los viajeros que cumplan con las condiciones de su permiso y salgan, tendrán derecho a un reemb
miércoles, 6 de agosto de 2025 · 15:30

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno del presidente Donald Trump, cobrará hasta 15 mil dólares a algunos solicitantes de visas de negocios y turismo para ingresar a Estados Unidos. 

En medio de las políticas migratorias restrictivas, el Departamento de Estado de EU anunció que la nueva medida, publicada este martes 5 de agosto en el Registro Federal, estará vigente por un período inicial de 12 meses y se aplicará a ciudadanos de países considerados con altas tasas de permanencia ilegal y controles de seguridad de documentos internos deficientes. 

La propuesta surgió en el marco de un programa piloto con requisitos más rigurosos para quienes solicitan la visa, y se aplicará también a personas provenientes de países que ofrezcan programas de ciudadanía por inversión sin requisitos de residencia previa, así como a ciertos solicitantes de visas de negocio o turismo. 

De acuerdo con el informe, la fianza tiene la finalidad de disuadir a los solicitantes de permanecer ilegalmente en el territorio estadunidense, tras expirar su permiso de residencia. 

La cantidad del depósito será determinada por el funcionario consular, en función de las circunstancias particulares de cada persona, y podrá variar entre 5 mil, 10 mil o 15 mil dólares. 

Un adelanto sobre el anuncio de la fianza, que se publicó en el sitio web del Registro Federal el lunes 4 de agosto, señaló que el programa piloto entraría en vigor el 20 de agosto, 15 días de su publicación formal. 

"Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y que sean nacionales de países identificados por el departamento como con altas tasas de permanencia ilegal, donde la información de evaluación y selección se considere deficiente, o que ofrezcan ciudadanía por inversión, si el extranjero obtuvo la ciudadanía sin requisito de residencia, pueden estar sujetos al programa piloto", indicó. 

Asimismo, señaló que los países afectados se darán a conocer una vez que el programa entre en vigor, a través del sitio web del Departamento de Estado (www.travel.state.gov), por lo menos 15 días antes de que comience la aplicación de la medida.   

El depósito no se aplicaría a ciudadanos de países inscritos en el Programa de Exención de Visas, que permite viajar por negocios o turismo hasta por 90 días, y podría ser eliminado para ciertos solicitantes dependiendo de sus circunstancias individuales. 

Esta medida no es aislada, sino que surgió en medio de recientes implementaciones por parte del gobierno de Trump para endurecer los requisitos de los solicitantes de visas.  

El 4 de julio, el presidente estadunidense firmó la ley “One Big Beautiful Bill Act”, que, entre su extensa colección, incluye una tarifa extra de al menos 250 dólares a las visas de todos los extranjeros que ingresen al país como no migrantes, como un cargo adicional a los que ya se aplican. 

De acuerdo con datos oficiales, Estados Unidos emitió casi 11 millones de visas de no migrante en 2024. El nuevo cobro se ajustará según la inflación, no habrá exenciones para personas de bajos recursos y los viajeros que cumplan con las condiciones de su permiso y salgan, tendrán derecho a un reembolso. 

Además, la semana pasada, el Departamento de Estado anunció que varios de los solicitantes de renovación de visa, deberán someterse a una entrevista presencial adicional, requisito que antes no era necesario. 

 

Comentarios