Colombia
Petro anuncia ayuda internacional para esclarecer asesinato del precandidato Miguel Uribe
El presidente sostuvo que las causas del magnicidio están “aún en averiguación” y “marcan por ahora, un camino muy diferente al que inicialmente y de manera prejuiciada, se insinuó”.BOGOTÁ (apro).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró hoy que la investigación del asesinato del precandidato presidencial derechista Miguel Uribe, quien falleció esta mañana tras un atentado en su contra ocurrido en junio pasado, contará con la ayuda de expertos internacionales.
En un mensaje en X, Petro expresó sus condolencias a la familia de Uribe y señaló que la vida “está por encima de cualquier ideología”.
Mi sentido pésame a la familia del senador Miguel Uribe Turbay, y a las y los colombianos todos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 11, 2025
La vida está por encima de cualquier ideología.
He querido marcar un nuevo paradigma, incluso teórico, en mi gobierno, al colocar el proyecto del cuidado y la expansión de la vida,…
El mandatario colombiano, quien ha sido duramente criticado por reaccionar a la muerte de Uribe más de cinco horas después de conocerse la noticia, señaló que la investigación “debe profundizarse” y “serán las autoridades competentes para ella, ayudada por expertos internacionales, quienes se pronunciarán en su momento”.
Al gobierno, agregó, “le queda repudiar el crimen y ayudar”.
De acuerdo con Petro, Colombia vive una paradoja inmensa por ser el espacio “de mayor diversidad natural y humana? del planeta y al mismo tiempo, ser uno de los países con más violencia permanente, donde se mata sin ningún sentido”.
El presidente sostuvo que las causas del magnicidio están “aún en averiguación” y “marcan por ahora, un camino muy diferente al que inicialmente y de manera prejuiciada, se insinuó”.
Tras el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, ocurrido el pasado 7 de junio durante un acto de campaña en un barrio de Bogotá, varios políticos de la extrema derecha acusaron a Petro de ser el responsable político de ese hecho por sus permanentes confrontaciones con la oposición.
Tras la muerte de Uribe, quien recibió un balazo en la cabeza y nunca recuperó la conciencia, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, expresó en X su solidaridad con la familia del senador y el pueblo colombiano, “tanto en su duelo como en su exigencia de justicia para los responsables”.
La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, quien es la encargada de la investigación del magnicidio, señaló en un comunicado que mantiene su compromiso de identificar y judicializar a los determinadores de este crimen, “tarea en la que no se descarta ninguna hipótesis".
Una de las líneas de investigación apunta a una disidencia de las FARC denominada “Segunda Marquetalia”, que dirige el excomandante de esa guerrilla Iván Márquez, quien según la inteligencia militar colombiana se encuentra refugiado en Venezuela bajo protección del régimen de Nicolás Maduro.
Miguel Uribe tenía 39 años y era una de las figuras más destacadas de la derecha colombiana. Había sido concejal de Bogotá, secretario de Gobierno de la ciudad y aspiraba a ser el candidato presidencial del opositor y derechista Centro Democrático en los comicios de mayo de 2026.
La Policía Nacional y la Fiscalía ya han capturado a varios de los implicados en el hecho, entre ellos un adolescente de 15 años que realizó el disparo y el presunto planificador del atentado, Élder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño, quien habría recibido unos 240 mil dólares para organizar el ataque.
La Fiscalía General informó que todos los detenidos, que están acusados de tentativa de homicidio, serán ahora imputados por el delito de homicidio agravado.