Colombia
Muere Miguel Uribe, precandidato presidencial colombiano baleado en un mitin de campaña
Uribe, de 39 años, era una de las figuras más destacadas de la derecha colombiana y aspiraba a ser el candidato presidencial del opositor Centro Democrático en los comicios de mayo de 2026.BOGOTÁ (apro).- El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe murió este lunes tras permanecer dos meses y cuatro días en estado de coma por un atentado en el que resultó herido de un balazo en la cabeza durante un acto de campaña.
Uribe, de 39 años, era una de las figuras más destacadas de la derecha colombiana y aspiraba a ser el candidato presidencial del opositor Centro Democrático en los comicios de mayo de 2026.
El joven político, que era nieto del expresidente Julio César Turbay e hijo de la periodista Diana Turbay –quien en 1991 murió en un operativo de rescate mientras se encontraba secuestrada por el narcotraficante Pablo Escobar--, fue herido de bala en la cabezael pasado 7 de junio por un sicario menor de edad durante un mitin político en un barrio del occidente de Bogotá.
Tanto el sicario, que utilizó una pistola Glock 9 milímetros importada ilegalmente de Estados Unidos, como varios implicados en el atentado, han sido detenidos por la Policía Nacional y agentes de la Fiscalía.
Una de las líneas de investigación apunta a una disidencia de las FARC denominada “Segunda Marquetalia”, que dirige el excomandante de esa guerrilla Iván Márquez.
Para la Fiscalía, el ataque al congresista fue una operación meticulosamente planeada y tuvo fines políticos pues se produjo en el marco de las precampañas presidenciales y en un mitin en el que el precandidato buscaba el respaldo de los ciudadanos.
Desde el momento del atentado, Uribe permaneció inconsciente. El senador fue sometido a varias cirugías y la clínica Santa Fe, donde fue internado, siempre lo reportó en estado crítico. La bala que se alojó en su cerebro nunca pudo ser extraída por los médicos.
Ayer domingo, la clínica informó en un comunicado que el precandidato presidencial había sufrido una recaída por una hemorragia en el sistema nervioso central.
La mañana de este lunes, el centro hospitalario indicó que Uribe había muerto a pesar de todos los esfuerzos que se hicieron para salvar su vida.
La esposa de Uribe, Maria Claudia Tarzona, confirmó la muerte del político en su cuenta de Instagram. “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos", señaló.
La muerte del senador se produce en un contexto de polarización política en Colombia en el que la oposición de derecha acusa al presidente Gustavo Petro, el primer izquierdista en gobernar el país, de buscar adelantar la campaña presidencial de 2026 para favorecer a su partido político.
La izquierda, sin embargo, acusa a la derecha y a los medios tradicionales de comunicación de obstaculizar los cambios sociales que requiere Colombia y de mantener una campaña permanente en contra del gobierno.
Lo cierto es que el atentado contra Uribe, y ahora su muerte, han generado un clima nacional de incertidumbre entre los ciudadanos, que temen el país regrese a los días más aciagos de la violencia política de los 80 y 90.
Entre 1989 y 1990 fueron asesinados los precandidatos y candidatos presidenciales Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Carlos Pizarro.
Las precandidatas presidenciales de la ultraderecha colombiana, Vicky Dávila y María Fernanda Cabal han acusado a Petro de propiciar el atentado contra Miguel Uribe por sus constantes ataques y descalificaciones a los legisladores de oposición, al conservadurismo colombiano y a las elites económicas que rechazan sus reformas.
De la misma maría, varias voces han criticado “el oportunismo político” de estas precandidatas y han llamado a la ponderación y a la unión.
El cardenal Luis José Rueda pidió esta mañana “desarmar el lenguaje” y dijo que "no hay vida de izquierda o de derecha, hay vida humana".
La muerte de Migue Uribe produce, además, 10 días después de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez, fundador del Centro Democrático y el gran líder de la derecha colombiana, fuera sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
Según el veredicto, Uribe Vélez, mentor político de Miguel Uribe, intentó comprar a testigos para que declararan en contra del legislador izquierdista Iván Cepeda por cargos falsos.
La condena al expresidente, que será apelada ante un tribunal colegiado, también contribuyó a polarizar aún más el debate político en Colombia. La derecha la consideró un ataque político contra su líder.
Al reaccionar esta mañana a la muerte de Miguel Uribe, el expresidente Uribe Vélez señaló en su cuenta de X: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia“.
Varios políticos de izquierda, entre ellos la vicepresidenta Francia Márquez, han expresado sus condolencias a la familia de Miguel Uribe y han llamado a la unidad nacional.
En un comunicado, la presidencia de Colombia lamentó el fallecimiento del senador y expresó su solidaridad a su familia, amigos y seres queridos.