Elecciones en Venezuela

El chavismo “arrasa” en comicios municipales de Venezuela; destaca altísima abstención

Haciendo las veces de autoridad electoral, Maduro señaló que las alcaldías obtenidas por su partido –el 85% del total del país—representan “una victoria histórica para la fuerza de la revolución bolivariana”.
lunes, 28 de julio de 2025 · 08:04

BOGOTÁ (apro).- El líder del chavismo, Nicolás Maduro, proclamó esta madrugada la victoria de su partido, el Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en 285 de las 335 alcaldías que se disputaron en los comicios municipales del domingo en un contexto de apatía ciudadana que se reflejó en una abstención que rebasó el 70%.

Haciendo las veces de autoridad electoral, Maduro señaló que las alcaldías obtenidas por su partido –el 85% del total del país—representan “una victoria histórica para la fuerza de la revolución bolivariana”.

Lo cierto es que todas las encuestas indican que la gran mayoría de venezolanos ya no cree en la vía electoral como mecanismo de expresión de la voluntad popular. Justo este lunes, se cumple un año del fraude electoral que perpetró Maduro para mantenerse en el poder y que la oposición documentó con actas digitalizadas y autenticadas con códigos de barras.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), el chavista Elvis Amoroso –el mismo que hace un año proclamó la victoria electoral de Maduro en los comicios presidenciales sin mostrar las actas de votación— dijo anoche que con el 82.45% de actas escrutadas el oficialista PSUV gaba al menos 257 alcaldías. Luego Maduro elevó la cifra a 285.

Según Amoroso, la participación de votantes en los comicios municipales fue del 34 % de “electores activos”, un nuevo concepto que, en los hechos, reconoce que los millones de venezolanos que han salido al exilio por razones políticas y económicas han sido relegados del sistema electoral.

“El régimen nunca les ha dado condiciones para votar en el exterior porque es uno de sus muchos métodos para controlar las elecciones”, dijo el activista humanitario exiliado en Colombia Juan Carlos Martínez.

Lo cierto es que, según las propias estadísticas del CNE, el padrón electoral en Venezuela está integrado por 21 millones 485 mil 669 votantes, de los cuales, según las cifras del organismo chavista, apenas seis millones 273 mil 531 participaron en los comicios municipales del domingo, es decir, el 29.1%.

De acuerdo con esos resultados, el PSUV ganó en los principales municipios del país, entre ellos el Libertador de Caracas, Maracaibo, Sucre y Vargas, mientras que la oposición conservó reductos históricos como Chacao y Baruta, en la zona metropolitana de Caracas.

Reingeniería electoral chavista

Sobre los “electores activos” aludidos por el CNE para “inflar” las cifras de participación, el especialista en datos electorales, Eugenio Martínez, dijo en su cuenta de X que el organismo ya redujo, de facto, los votantes registrados a 13 millones, lo que significa que eliminó del padrón a 8.4 millones de migrantes.

Según estimaciones del Observatorio de la Diáspora Venezolana (ODV), hasta abril pasado 9.1 millones de venezolanos habían salido de su país desde 2015 –cifra equivalente a más de la tercera parte de la población-- en busca de mejores condiciones económicas o por persecución política, la mayoría de los cuales están en países de la región, especialmente Colombia, Brasil, Perú, Ecuador y Chile.

El régimen chavista siempre se ha negado a darles condiciones para que voten en sus lugares de residencia por considerar que en su mayoría son opositores.

En las elecciones presidenciales de hace un año, que tuvieron como principales contendientes a Nicolás Maduro y al opositor Edmundo González Urrutia, los resultados oficiales le dieron la victoria al chavista con el 51% de los sufragios, a pesar de que el CNE no mostró las actas desglosadas por casillas de votación, como marca la ley.

Pero según las actas presentadas por la oposición, las cuales fueron avaladas por el Centro Carter, único organismo internacional independiente que observó los comicios, González Urrutia, quien fue apoyado por María Corina Machado tras ser inhabilitada por el chavismo, obtuvo el 67.1% de los votos y Maduro sólo el 30.4%.

Machado, quien se encuentra en la clandestinidad en Venezuela, dijo en su cuenta de X sobre que hace un año el 70% del país votó por González Urrutia y que en las elecciones presidenciales del domingo el 90% “le dijo NO A MADURO”.

González Urrutia se limitó a señalar en X que el régimen de Maduro “es ilegítimo” y que así lo certifican las miles de actas resguardadas por la oposición en Panamá.

El pasado viernes, el gobierno del mandatario estadunidense Donald Trump designó al llamado Cártel de los Soles, un grupo criminal que trafica drogas desde Venezuela, como una organización terrorista que apoya al Cártel de Sinaloa de México y a la banda transnacional venezolana Tren de Aragua.

El Cártel de los Soles, llamado así por las insignias de los militares venezolanos que lo opera, es “administrado por el dictador Nicolás Maduro”, señaló la oficina de asuntos hemisféricos del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Comentarios