Donald Trump
Juez cuestiona motivos de orden de Trump que prohíbe tropas transgénero
La orden de Trump afirma que la identidad sexual de los militares transgénero “entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado".WASHINGTON (AP).- Este día, un juez federal cuestionó los motivos del presidente Donald Trump para emitir una orden ejecutiva que pide prohibir que los soldados transgénero sirvan en el ejército estadunidense, describiendo una parte de la directiva como “francamente ridícula”.
La jueza federal de distrito Ana Reyes indicó que no decidirá antes de principios de marzo sobre si bloquear temporalmente a la administración Trump para que no haga cumplir la orden, que según los abogados de los demandantes discrimina ilegalmente a las tropas transgénero.
Pero sus preguntas y comentarios durante la audiencia del martes sugieren que es profundamente escéptica respecto de los motivos de la administración para ordenar un cambio de política. Reyes también elogió el servicio de varios soldados en servicio activo que presentaron una demanda para bloquear la orden.
“Si usted estuviera en una trinchera, ¿le importaría la identidad de género de estos individuos?”, le preguntó el juez a un abogado del gobierno, quien respondió que “no sería una preocupación principal para mí”.
La orden de Trump del 27 de enero afirma que la identidad sexual de los militares transgénero “entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en la vida personal” y es perjudicial para la preparación militar. Requiere que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, emita una política revisada.
Seis personas transgénero que son miembros del servicio militar activo y otras dos que buscan unirse al ejército presentaron una demanda para impedir que la administración Trump haga cumplir la orden. En una presentación judicial, los abogados de los demandantes argumentaron que la orden de Trump expresa abiertamente “hostilidad” y una “animada” constitucionalmente inadmisible hacia las personas transgénero.
Reyes dijo que el lenguaje de la orden difama a miles de tropas transgénero tachándolas de deshonestas, deshonrosas e indisciplinadas.
Ella le preguntó al abogado del Departamento de Justicia, Jason Lynch: “¿En qué forma eso es otra cosa que una muestra de animadversión?”
"No tengo una respuesta para usted", respondió Lynch.
“No, tienes una respuesta, pero no quieres darla”, respondió el juez.
La orden de Trump también dice que “el uso de pronombres que reflejan de manera inexacta el sexo de un individuo” es incompatible con una política gubernamental de “establecer altos estándares de preparación de las tropas, letalidad, cohesión, honestidad, humildad, uniformidad e integridad”.
Reyes dijo que es “francamente ridículo” sugerir que el uso de pronombres podría afectar la preparación militar de las fuerzas armadas de Estados Unidos.
“Porque no es así. Cualquier persona racional y con sentido común entendería que no es así”, dijo Reyes, quien fue nominado por el presidente demócrata Joe Biden.
Reyes bombardeó a Lynch durante varias horas con preguntas sobre la orden ejecutiva. No estuvieron de acuerdo en si el lenguaje de la orden ejecutiva prohíbe explícitamente que las personas transgénero presten servicio en el ejército.
Reyes le preguntó a Lynch si el propio Trump lo llamaría una prohibición, y luego agregó: “Él diría: ‘Por supuesto que lo es’, porque lo llama una prohibición de las personas transgénero”. Lynch dijo que la orden en sí no requiere la baja de los miembros del servicio mientras Hegseth elabora una política que la refleje.
“Todo el mundo sabe que se avecina un cambio. No lo niego”, afirmó Lynch.
Se espera que Reyes escuche más argumentos el miércoles y nuevamente el 3 de marzo.
Los abogados de los demandantes sostienen que la orden de Trump viola los derechos de las personas transgénero a la igualdad de protección bajo la Quinta Enmienda, marcándolas como “desiguales y prescindibles, degradándolas a los ojos de sus compañeros de servicio y del público”.
“La prohibición es un ataque irracional y perjudicial contra los militares que han arriesgado sus vidas para servir a su país”, escribieron en un expediente judicial.
Los abogados del gobierno afirman que los demandantes están impugnando prematuramente una orden que no exige la baja inmediata de las tropas transgénero. El Departamento de Justicia también sostiene que el derecho constitucional a la igualdad de protección “solamente exige que las personas en situaciones similares sean tratadas de la misma manera”.
“Una persona transgénero que se identifica como mujer no está en una situación similar a una mujer biológica, ni una persona transgénero que se identifica como hombre está en una situación similar a un hombre biológico”, escribieron.
Durante el primer mandato de Trump, el republicano emitió una directiva para prohibir la entrada en servicio de miembros del servicio transgénero. La Corte Suprema permitió que la prohibición entrara en vigor. Biden la desechó cuando asumió el cargo.
Miles de personas transgénero sirven en el ejército, pero representan menos del 1 por ciento de todos los miembros del servicio activo.
Entre los demandantes se encuentran un líder de pelotón de la Reserva del Ejército, un mayor del Ejército que recibió una Estrella de Bronce por su servicio en Afganistán y un ganador del premio Marinero del Año que sirvió en la Marina. Están representados por abogados del Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas y GLAD Law.