Inflación

Sube tasa de inflación en EU y se coloca en 3% durante el primer mes de 2025

La tendencia a la alta de la inflación en Estados Unidos es la vez un nuevo impedimento para que el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos decida reducir las tasas de interés de préstamos interbancarios.
miércoles, 12 de febrero de 2025 · 09:18

WASHINGTON (apro) – Durante el primer mes de 2025 la tasa de inflación en Estados Unidos se coloca en 3% en términos anualizado, luego de que durante ese periodo el índice de precios al consumidor (CPI) se incrementó en 0.5%, informó el Departamento del Trabajo de ese país.

El aumento inflacionario es una muy mala noticia para el presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien con base en la imposición unilateral de aranceles a las exportaciones de varias naciones del mundo, prometió a sus ciudadanos equilibrar y bajar el costo de productos y servicios.

El Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo subrayó que durante el lapso de enero de 2024 a enero de 2025, el valor de todos los productos y servicios en Estados Unidos subió 3%, mientras que en el mismo plazo el costo de los energéticos creció 3.3%.

La tendencia a la alta de la inflación en Estados Unidos es la vez un nuevo impedimento para que el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos decida reducir las tasas de interés de préstamos interbancarios.

El mes pasado, la Reserva Federal mantuvo intactas a la política monetaria que se quedó en el rango de intereses de 4.25 y 4.5% de los créditos interbancarios, argumentando que la tasa de inflación era muy elevada e impedía hacer un recorte.

Con una tasa anualizada de 3% en el CPI es difícil que el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal que se reunirá los días 18 y 19 de marzo de este año determine que sea requerido un ajuste a la baja en las tasas de interés como ha pedido el presidente Trump.

El Departamento del Trabajo acotó que el aumento de 0.5% en el CPI registrado el mes pasado implica un incremento respecto a lo que se dio en ese mismo casillero macroeconómico en diciembre de 2024, cuando el aumento fue de 0.4%.

De entre los varios factores que contribuyeron al aumento inflacionario, el Departamento del Trabajo expone que el costo de la vivienda creció 0.4%, el de los combustibles y energéticos 1.1% y en particular el de la gasolina que se incrementó en 1.8%.

En paralelo, el Buró de Estadísticas Laborales apunta que en enero de 2025 el costo de los alimentos subió 0.4%, mientras que el de los automóviles, servicios médicos, de las comunicaciones y boletos de avión crecieron también 0.4%.

Con la imposición de la tarifa arancelaria de 25% que impuso Trump a las exportaciones de acero y aluminio de México, Canadá, Brasil y otras naciones del planeta, los especialistas en materia económica y financiera vaticinan que para febrero de este año la tasa inflacionaria en Estados Unidos subirá notablemente porque aumentará entre otras cosas el costo de los automóviles y enseres domésticos.

Comentarios