gaza

Gaza eleva a 69 mil 169 los muertos por ofensiva israelí; identifican cuerpo de rehén argentino

Desde el 10 de octubre de 2025, cuando entró en vigor el alto al fuego en Gaza, un total 241 palestinos han muerto por ataques israelíes. Además, 614 han resultado heridos.
sábado, 8 de noviembre de 2025 · 15:44

CIUDAD DE MÉXICO (France 24) .- El ministerio de Sanidad de Gaza actualizó la cifra de víctimas a 69 mil169 palestinos fallecidos durante la ofensiva israelí en el enclave, tras incorporar nuevos registros de personas muertas antes del alto el fuego del 10 de octubre. Israel también confirmó la identificación del rehén israelí-argentino Lior Rudaeff, cuyos restos fueron devueltos por Hamás, en medio de una tregua frágil y negociaciones estancadas.

La ofensiva israelí en Gaza ha dejado 69 mil 169 palestinos muertos en Gaza, según la más reciente actualización del ministerio de Sanidad del enclave.

"Se han añadido 284 muertos a la estadística acumulativa de fallecidos, cuya información fue completada y aprobada por el Comité Gubernamental para la acreditación de muertos entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre de 2025", informó un comunicado de la institución. 

Estas personas fallecieron antes del inicio del alto el fuego en Gaza, pero por distintos motivos aún no figuraban en el registro de Sanidad. 

"Algunos fueron enterrados sin llegar a pasar por los hospitales, otros están bajo los escombros. Algunos llegaron a los hospitales pero no tenemos registros de ellos", explicó el director de la unidad de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi, quien relató que el proceso para que estas personas entren a figurar en el recuento total de fallecidos parte de una denuncia de sus familias a través de un enlace de internet provisto por el ministerio de Sanidad.

Luego de la denuncia, las familias reciben un mensaje de texto para comparecer ante un tribunal con pruebas y testigos. Cuando este tribunal confirma la muerte de la persona, los documentos presentados se envían a un comité a cargo de verificar los datos del fallecido. De confirmarse, los denunciantes reciben otro mensaje de texto y pueden obtener una notificación de Sanidad. Posteriormente reciben el certificado de defunción de manos de las autoridades. 

El comité está compuesto de representantes de la fiscalía pública, el ministerio de Sanidad y los departamentos de Investigación Criminal y Pruebas Criminales de la administración.

Hospitales han registrado 10 muertes en las últimas 72 horas, de los cuales una persona murió por un ataque israelí, mientras que el resto son cadáveres recuperados entre escombros.

Desde el 10 de octubre de 2025, cuando entró en vigor el alto el fuego en Gaza, un total 241 palestinos han muerto por ataques israelíes. Además, 614 han resultado heridos, añadió el ministerio de Sanidad.

 

El Ejército israelí confirma la identidad del rehén Lior Rudaeff

En simultáneo, el nuevo cuerpo de rehén entregado el viernes por la noche en Gaza por los movimientos islamistas palestinos Hamás y la Yihad Islámica fue identificado como el del israelí-argentino Lior Rudaeff, informó este sábado el ejército israelí.

Tras el retorno de sus restos a Israel, aún quedan cinco cuerpos de rehenes —cuatro israelíes y un tailandés— que deben ser devueltos por Hamás y sus aliados en el marco del acuerdo de alto el fuego, en vigor desde el 10 de octubre en Gaza bajo presión de Estados Unidos.

"Al término del proceso de identificación realizado por el Instituto Nacional de Medicina Legal [...], el ejército israelí informó a la familia de Lior Rudaeff que había sido repatriado para su entierro", señala un comunicado militar.

Rudaeff, de 61 años, era conductor de ambulancia voluntario y poseía doble nacionalidad israelí y argentina. Murió el 7 de octubre de 2023 en Nir Yitzhak, mientras intentaba proteger su kibutz cercano a la Franja de Gaza junto a otros cuatro residentes durante el ataque de Hamás que desató el genocidio en Gaza. Su cuerpo fue llevado ese mismo día a Gaza para ser usado como rehén

El Foro de Familias de Rehenes, principal organización israelí que lucha por el regreso de los cautivos, celebró la recuperación del cuerpo de Rudaeff, afirmando que "a pesar del dolor, esto brinda cierto consuelo a una familia que vivió más de dos años de incertidumbre y angustia".

"No descansaremos hasta que el último rehén regrese a casa", añadió el Foro en un comunicado.

Con excepción de los restos de un soldado muerto en combate en 2014, durante una ofensiva anterior en Gaza, los otros cinco cuerpos pendientes de devolución pertenecen a personas secuestradas durante el ataque del 7 de octubre de 2023.

 

Una tregua frágil entre Israel y Hamás

A pesar de varios momentos de tensión, una tregua frágil se mantiene en Gaza desde el 10 de octubre. Israel ha acusado en varias ocasiones a Hamás de retrasar la restitución de los cuerpos, mientras que el movimiento de resistencia asegura que la demora se debe a que muchos restos se encuentran bajo los escombros en el azotado enclave.

Este día, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu volvió a instar a Hamás "a cumplir sus compromisos (...) y a devolver (todos los cuerpos aún retenidos en Gaza como rehenes) en el marco de la aplicación del acuerdo" de alto el fuego.

Sin embargo, Israel no ha cumplido cabalmente con sus compromisos, al continuar con ataques a la población civil en Gaza.

"No cederemos en este punto y no escatimaremos esfuerzos hasta traer de vuelta a todos los rehenes, hasta el último", afirmó la oficina de Netanyahu en un comunicado.

Con información de EFE y AFP 

Comentarios