Dinamarca
Gobierno de Dinamarca busca prohibir el acceso a redes sociales a menores de 15 años
Esto se produce tras una medida adoptada en diciembre en Australia, donde el parlamento promulgó la primera prohibición mundial del uso de redes sociales a menores de 16 años.(AP).- Este día, el gobierno danés anunció un acuerdo para prohibir el acceso a las redes sociales a cualquier persona menor de 15 años, aumentando así la presión sobre las grandes plataformas tecnológicas ante la creciente preocupación de que los niños se vean demasiado inmersos en un mundo digitalizado de contenido dañino e intereses comerciales.
La medida otorgaría a algunos padres —tras una evaluación específica— el derecho a permitir que sus hijos accedan a las redes sociales a partir de los 13 años. No quedó claro de inmediato cómo se aplicaría dicha prohibición: muchas plataformas tecnológicas ya restringen el acceso a menores de 13 años. Funcionarios y expertos afirman que estas restricciones no siempre funcionan.
Esta medida supondría una de las acciones más radicales adoptadas hasta la fecha por un gobierno de la Unión Europea para limitar el uso de las redes sociales entre adolescentes y niños pequeños, lo que ha suscitado preocupación en muchas partes de un mundo cada vez más conectado.
En declaraciones a The Associated Press, Caroline Stage, ministra danesa de Asuntos Digitales, afirmó que el 94% de los niños daneses menores de 13 años tienen perfiles en al menos una plataforma de redes sociales, y más de la mitad de los menores de 10 años también los tienen.
“La cantidad de tiempo que pasan en línea —la cantidad de violencia y autolesiones a las que están expuestos en internet— representa un riesgo demasiado grande para nuestros hijos”, afirmó, al tiempo que elogió a los gigantes tecnológicos como “las mejores empresas que tenemos. Disponen de una cantidad absurda de dinero, pero simplemente no están dispuestos a invertir en la seguridad de nuestros hijos, en la seguridad de todos nosotros”.
Sin prisas por legislar, sin resquicios legales para los gigantes tecnológicos.
Stage afirmó que la prohibición no entrará en vigor de inmediato. Es probable que los legisladores aliados en este tema, de todo el espectro político y que conforman la mayoría en el parlamento, tarden meses en aprobar la legislación pertinente.
“Les aseguro que Dinamarca actuará con rapidez, pero no demasiado pronto, ya que debemos garantizar que la regulación sea la adecuada y que no existan resquicios legales que permitan a los gigantes tecnológicos eludir sus competencias», declaró Stage. Su ministerio afirmó que la presión ejercida por los modelos de negocio de estos gigantes era «demasiado grande”.
Esto se produce tras una medida adoptada en diciembre en Australia, donde el parlamento promulgó la primera prohibición mundial del uso de redes sociales por parte de los niños, estableciendo la edad mínima en 16 años.
Eso hizo que plataformas como TikTok, Facebook, Snapchat, Reddit, X e Instagram fueran objeto de multas de hasta 50 millones de dólares australianos (33 millones de dólares estadunidenses) por fallas sistémicas a la hora de impedir que los niños menores de 16 años tuvieran cuentas.
Las autoridades danesas no especificaron cómo se aplicaría dicha prohibición en un mundo donde millones de niños tienen fácil acceso a las pantallas. Sin embargo, Stage señaló que Dinamarca cuenta con un sistema nacional de identificación electrónica —casi todos los ciudadanos daneses mayores de 13 años poseen dicha identificación— y planea implementar una aplicación de verificación de edad. Varios otros países de la UE están probando aplicaciones similares.
“No podemos obligar a los gigantes tecnológicos a usar nuestra aplicación, pero lo que sí podemos hacer es obligarlos a implementar una verificación de edad adecuada, y si no lo hacen, podremos tomar medidas a través de la Comisión Europea y asegurarnos de que sean multados con hasta el 6% de sus ingresos globales”.
Con el objetivo de proteger a los niños del contenido dañino en línea.
Muchos gobiernos han estado buscando maneras de limitar los efectos negativos de las tecnologías en línea, sin anular por completo su potencial. Stage afirmó que la iniciativa legislativa de Dinamarca «no busca excluir a los niños de todo lo digital», sino protegerlos del contenido dañino.
China —que fabrica muchos de los dispositivos digitales del mundo— ha establecido límites al tiempo que los niños dedican a los juegos en línea y al uso de teléfonos inteligentes.
Esta semana, la fiscalía de París anunció una investigación sobre las acusaciones de que TikTok permite contenido que promueve el suicidio y que sus algoritmos pueden alentar a jóvenes vulnerables a quitarse la vida.
«Los niños y jóvenes sufren trastornos del sueño, pierden la tranquilidad y la concentración, y experimentan una presión cada vez mayor debido a las relaciones digitales en las que los adultos no siempre están presentes», declaró el ministerio danés. «Se trata de una situación que ningún padre, profesor o educador puede frenar por sí solo».
La Ley de Servicios Digitales de la UE, que entró en vigor hace dos años, prohíbe a los menores de 13 años tener cuentas en redes sociales como TikTok e Instagram, plataformas para compartir vídeos como YouTube y Twitch, y sitios como Reddit y Discord, así como también en aplicaciones de inteligencia artificial.
Muchas plataformas de redes sociales llevan años prohibiendo el acceso a sus servicios a menores de 13 años. Los usuarios de TikTok pueden verificar su edad enviando una selfie que se analiza para estimarla. Meta Platforms, empresa matriz de Instagram y Facebook, afirma utilizar un sistema similar para selfies en vídeo e inteligencia artificial para determinar la edad del usuario.
Ni Meta ni TikTok respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de AP.
“Les hemos dado a los gigantes tecnológicos muchísimas oportunidades para que se hagan responsables y tomen medidas respecto a lo que ocurre en sus plataformas. No lo han hecho”, declaró Stage, la ministra danesa. “Así que ahora tomaremos las riendas y nos aseguraremos de que el futuro de nuestros hijos esté a salvo”.