León XIV
León XIV acepta renuncia de obispo español acusado de abuso sexual
La diócesis de Cádiz negó las acusaciones contra Zornoza pero confirmó que la investigación es llevada a cabo por el tribunal eclesiástico en Madrid conocido como la Rota.ROMA (AP) — El papa León XIV aceptó este sábado la renuncia de un obispo español enfermo, quien está bajo investigación de la Iglesia por presuntamente haber abusado sexualmente de un joven seminarista en la década de 1990, primera vez que el nuevo pontífice destituye a un obispo acusado de abuso.
En un comunicado de una sola línea, el Vaticano indicó que León XIV había aceptado la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, de 76 años. No se especificó el motivo, pero Zornoza presentó su renuncia al papa el año pasado, al cumplir 75 años, la edad normal de jubilación para los obispos.
Sin embargo, no había sido aceptada hasta que el periódico "El País" publicó, a principios de este mes, que Zornoza ha sido investigado recientemente por un tribunal eclesiástico. El diario, que desde 2018 ha expuesto décadas de abuso y encubrimiento en la Iglesia católica española, indicó que Zornoza fue acusado de abusar de un exseminarista cuando era un joven sacerdote y dirigía el seminario diocesano en Getafe.
El artículo, citando una carta que el exseminarista escribió al Vaticano durante el verano, señalaba que Zornoza lo manoseó y dormía regularmente con él desde que tenía 14 años hasta los 21. La carta del exseminarista agregó que Zornoza escuchó su confesión y lo persuadió para que viera a un psiquiatra para "curar" su homosexualidad.
La diócesis de Cádiz negó las acusaciones contra Zornoza pero confirmó que la investigación es llevada a cabo por el tribunal eclesiástico en Madrid conocido como la Rota. En un comunicado del 10 de noviembre, la diócesis informó que Zornoza estaba cooperando con la investigación y había suspendido “temporalmente su agenda para el esclarecimiento de los hechos y para atender el tratamiento de un cáncer agresivo que está recibiendo”.
“Las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas”, decía el comunicado.
Se cree que es el primer caso conocido públicamente de un obispo retirado y sometido a investigación por presunto abuso sexual desde que la Iglesia española comenzó a enfrentar, en los últimos años, un legado de décadas de abuso y encubrimiento que ha sacudido a la otrora firmemente católica España.
León XIV no ha nombrado por el momento a un líder temporal para la diócesis.
En 2023, la primera pesquisa oficial de abuso en España reveló que el número de víctimas podría ascender a cientos de miles, basándose en una encuesta que formó parte de un informe de la oficina del Defensor del Pueblo de España. El Defensor del Pueblo realizó una investigación independiente de 18 meses sobre 487 casos que involucraban a presuntas víctimas que hablaron con el equipo de ese órgano constitucional.
Los obispos católicos de España ofrecieron disculpas pero desestimaron las interpretaciones del informe del Defensor del Pueblo como una "mentira", argumentando que muchas más personas habían sido abusadas fuera de la Iglesia.
La jerarquía católica española luego hizo su propio informe, afirmando en 2024 que había encontrado evidencia de 728 abusadores sexuales dentro de la Iglesia desde 1945. Luego lanzó un plan para compensar a las víctimas, después que el gobierno de España aprobara un plan para obligar a la Iglesia a pagar reparaciones económicas.