Condenado a muerte
Condenan a muerte a ex primera ministra de Bangladesh por reprimir un levantamiento estudiantil
Más de 800 personas murieron y unas 14 mil resultaron heridas durante la represión al levantamiento estudiantil de julio y agosto de 2024, según el asesor de salud del gobierno interino de Bangladesh.
DACA, Bangladesh (AP).- Este día, la derrocada primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, y uno de sus colaboradores más cercanos fueron condenados a muerte por la represión que ejercieron contra un levantamiento estudiantil el año pasado, que dejó cientos de muertos y provocó el derrocamiento de sus 15 años de gobierno.
El Tribunal Internacional de Crímenes, con sede en Dhaka, la capital, dictó sentencia contra Hasina y el exministro del Interior Asaduzzaman Khan por su participación en el uso de fuerza letal contra los manifestantes.
Hasina y Khan, quienes huyeron a la India el año pasado, fueron condenados en rebeldía. Hasta el momento, la India se ha negado a extraditarlos, por lo que es improbable que alguna vez sean ejecutados o encarcelados.
Hasina, quien fue declarada culpable de cinco cargos de crímenes contra la humanidad, también fue sentenciada a prisión perpetua por realizar declaraciones incendiarias y ordenar el exterminio de estudiantes manifestantes mediante el uso de helicópteros, drones y armas letales.
Un tercer sospechoso, un exjefe de policía, fue condenado a cinco años de prisión tras convertirse en testigo protegido contra Hasina y declararse culpable.
Más de 800 personas murieron y unas 14 mil resultaron heridas en el levantamiento estudiantil de julio y agosto de 2024, según el asesor de salud del gobierno interino de Bangladesh. Sin embargo, las Naciones Unidas, en un informe de febrero, estimaron que la cifra de muertos podría ascender a mil 400.
La respuesta de Hasina
Hasina afirmó que los cargos eran injustificados, argumentando que ella y Khan “actuaron de buena fe y trataban de minimizar la pérdida de vidas”.
“Perdimos el control de la situación, pero calificar lo sucedido como un ataque premeditado contra los ciudadanos es simplemente malinterpretar los hechos”, dijo el lunes en un comunicado en el que denunció un veredicto que calificó de “parcial y políticamente motivado”.
Su partido, la Liga Awami, convocó un paro nacional para el martes en protesta por el veredicto.
Hasina, de 78 años, no puede apelar el veredicto a menos que se entregue o sea arrestada dentro de los 30 días posteriores a la sentencia.
Bangladesh sigue lidiando con la inestabilidad tras la destitución de Hasina el 5 de agosto de 2024. Las disputas políticas, el auge de los islamistas y las violaciones de los derechos humanos y políticos han eclipsado las aspiraciones de un Bangladesh más democrático, según afirman grupos de derechos humanos.
El premio Nobel de la Paz bangladesí Muhammad Yunus asumió la jefatura del gobierno interino tres días después de la caída de Hasina. Prometió castigar a Hasina y prohibió las actividades de la Liga Awami de cara a las elecciones previstas para febrero.
Un tribunal de tres miembros, encabezado por el juez Golam Mortuza Mozumder, anunció el fallo en una transmisión en vivo que duró varias horas.
Algunos de los presentes en la abarrotada sala del tribunal aplaudieron cuando Mazumder anunció que Hasina había sido condenada a muerte. Él les advirtió que expresaran sus sentimientos fuera de la sala.
Las familias de algunos de los muertos o heridos durante el levantamiento esperaron durante horas en el exterior.
Exilio en la India
En un comunicado de prensa emitido el lunes, el Ministerio del Interior de Bangladesh instó a India a que envíe pronto de vuelta tanto a Hasina como a Khan, algo que Nueva Delhi se ha negado a hacer hasta ahora.
Por otra parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Bangladesh declaró en un comunicado que sería extremadamente hostil y degradante para la justicia que cualquier otro país concediera asilo a estas personas condenadas por crímenes contra la humanidad.
“Instamos al gobierno indio a que entregue de inmediato a estos dos condenados a las autoridades bangladesíes. También es una obligación legal para la India según el tratado de extradición vigente entre ambos países”, afirmó.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de la India reconoció el veredicto en un comunicado, pero no aclaró si entregaría a los detenidos a Daca.
“Como vecino cercano, la India mantiene su compromiso con los mejores intereses del pueblo de Bangladesh, incluyendo la paz, la democracia, la inclusión y la estabilidad en ese país. Siempre colaboraremos de manera constructiva con todas las partes interesadas para tal fin”, afirmó.
La negativa de India a extraditar a la pareja ha generado algunas tensiones entre las naciones vecinas.
En un comunicado, Yunus afirmó que el veredicto hacía justicia a los miles de personas que resultaron perjudicadas durante el levantamiento: “Nadie, independientemente de su poder, está por encima de la ley”.
Yunus añadió que ordenar el uso de fuerza letal contra jóvenes y niños, cuyas únicas armas eran sus voces, violaba las leyes y el vínculo básico entre el gobierno y los ciudadanos.
El Partido Nacionalista de Bangladesh, o BNP, encabezado por la archirrival de Hasina, la ex primera ministra Khaleda Zia, celebró el veredicto.
El secretario general del BNP, Mirza Fakhrul Islam Alamgir, afirmó en una publicación de Facebook que no se trataba solo de un juicio sobre los crímenes de Sheikh Hasina, sino de un “entierro de todas las formas de dictadura en suelo de este país”.