Narcotráfico

Colombia suspende cooperación de inteligencia con EU por ataques a presuntos botes con drogas

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”, dijo el presidente Gustavo Petro.
miércoles, 12 de noviembre de 2025 · 05:01

BOGOTÁ (AP) — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó el martes a las fuerzas de seguridad de su país que suspendan toda cooperación de inteligencia con Estados Unidos hasta que Washington deje de lanzar ataques contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes en el Caribe, un nuevo paso en el deterioro de las relaciones entre dos naciones que alguna vez fueron socios cercanos en la lucha contra el narcotráfico.

Petro publicó en la red social X que el ejército de Colombia debe suspender de inmediato "el envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses" hasta que Estados Unidos deje de atacar lanchas rápidas sospechosas de transportar drogas, una medida que los críticos han comparado con ejecuciones extrajudiciales.

"La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño", añadió Petro. De momento se desconoce qué tipo de información dejará de compartir Colombia. La Casa Blanca no respondió de momento al anuncio de Petro.

 

 

Al menos 75 personas han sido asesinadas por el ejército de Estados Unidos en ataques sobre aguas internacionales desde agosto pasado, según cifras proporcionadas por el gobierno del presidente Donald Trump. La ofensiva comenzó en el sur del Caribe, cerca de las costas de Venezuela, pero recientemente se ha trasladado al Pacífico oriental, donde Estados Unidos ha atacado embarcaciones frente a las costas de México.

Petro ha pedido que Trump sea investigado por crímenes de guerra con relación a los ataques, los cuales han afectado a ciudadanos de Venezuela, Ecuador, Colombia y Trinidad y Tobago.

El presidente izquierdista ha criticado desde hace tiempo la política antidrogas de Estados Unidos y ha acusado al gobierno de Trump de ir tras los campesinos que cultivan coca, el ingrediente base de la cocaína, en lugar de apuntar a los grandes narcotraficantes y lavadores de dinero. Petro señaló el domingo que se reunió con la familia de un pescador colombiano que supuestamente fue asesinado en uno de los ataques.

""No sabemos si era pez lo que llevaba o era cocaína, pero hubiera sido pez lo que llevaba o fuese cocaína, él no tenía pena de muerte". dijo Petro el domingo durante una cumbre entre líderes de América Latina y la Unión Europea organizada por Colombia. "No tenían porqué haberlo asesinado".

El gobierno de Trump ha acusado a Petro de ser indulgente con los narcotraficantes y ha criticado la decisión del presidente colombiano de no extraditar a Estados Unidos a rebeldes colombianos involucrados en el tráfico de drogas.

En octubre, Washington impuso sanciones financieras a Petro y a miembros de su familia por acusaciones de participación en el tráfico mundial de drogas.

Petro "ha permitido que los cárteles del narcotráfico prosperen y se ha negado a detener esta actividad", afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado del 24 de octubre en el que se dieron a conocer las sanciones. "El presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar en claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país".

Las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Colombia se producen en momentos en que Washington incrementa su presencia naval en el sur del Caribe, con ocho buques de guerra, un submarino, aviones de combate y marines desplegados a la región. Se espera que el portaaviones USS Gerald Ford llegue al mar Caribe en los próximos días.

El gobierno de Venezuela se ha referido a la presencia naval estadounidense como una amenaza a su soberanía. Funcionarios venezolanos han dicho que el ejército estadounidense se prepara para lanzar ataques contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

La Casa Blanca ha dicho que su despliegue tiene como objetivo frenar el narcotráfico, aunque Trump también ha insinuado que podría atacar objetivos dentro de Venezuela, después de que funcionarios en Washington se han referido a Maduro como líder de un cártel del narcotráfico.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció el martes que personal militar, miembros de una milicia civil, agentes de policía y organizadores del partido gobernante serían movilizados para llevar a cabo ejercicios de entrenamiento con el fin de proteger el espacio aéreo del país. Padrino pronunció su discurso nacional de pie junto a un sistema de misiles tierra-aire en una base militar en la capital, Caracas. No se observaron más actividades de entrenamiento en otras partes de la ciudad.

Comentarios