Gustavo Petro
Víctimas de un ataque de EU a lancha en el Caribe podrían ser colombianas, dice Petro
De acuerdo con Petro, la guerra no es contra el tráfico de drogas, como afirma Trump, sino por el petróleo, y “debe ser detenida por el mundo”.BOGOTÁ (apro).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó hoy que existen indicios de que las víctimas de un bombardeo de Estados Unidos contra una lancha que navegaba en el Caribe hace unos días eran de nacionalidad colombiana, lo que convierte la operación militar del mandatario estadunidense Donald Trump en esa zona como una agresión contra toda la región.
Petro no especificó si los presuntos colombianos eran los tripulantes de una embarcación que según Trump fue atacada el pasado sábado en la noche, pero sin dar detalles de víctimas, o de la que fue destruida un día antes, con saldo de cuatro muertos.
En su cuenta de X, Petro, quien realiza una visita a Bruselas, escribió: “Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien”.
El mandatario comentó que, con ese hecho, “se ha abierto un nuevo escenario de guerra” en el Caribe y que la agresión “es contra toda América Latina y el Caribe”.
De acuerdo con Petro, la guerra no es contra el tráfico de drogas, como afirma Trump, sino por el petróleo, y “debe ser detenida por el mundo”.
Hasta el pasado sábado en la noche Estados Unidos había atacado a seis lanchas que supuestamente transportaban droga en el Caribe, con un saldo de 21 muertos.
El domingo pasado, Trump anunció que evalúa iniciar una “segunda fase” del operativo militar en esa zona, lo que según expertos en seguridad podría incluir ataques contra objetivos en territorio venezolano.
Petro reposteó en su cuenta de X un trino del senador demócrata estadunidense Adam Schiff, quien anunció que promueve una votación para bloquear el uso que hace Trump de las Fuerzas Armadas para llevar a cabo ataques contra embarcaciones en el mar Caribe, como parte de un operativo contra el régimen de Nicolás Maduro, quien según Washington encabeza el Cártel de los Soles.
“El Congreso no ha autorizado estos ataques. Son ilegales y corren el riesgo de arrastrar a Estados Unidos a otra guerra”, escribió Schiff.
Desde agosto pasado, Estados Unidos mantiene un fuerte despliegue militar en el Caribe, en inmediaciones de las costas venezolanas, el cual incluye ocho barcos de guerra con misiles crucero, dos submarinos nucleares, varios aviones y drones de combate y reconocimiento y cerca de ocho mil efectivos.