Guerra en la Franja de Gaza
Activistas de la flotilla de Gaza denuncian malos tratos durante su detención en Israel
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel dijo que ofreció la deportación voluntaria a todos los activistas.ROMA (AP).- Algunos de los activistas detenidos mientras intentaban llegar a Gaza por mar han regresado a sus países de origen para describir los malos tratos a manos de los guardias israelíes, acusaciones que Israel niega.
Unos 450 activistas fueron arrestados cuando las fuerzas israelíes interceptaron la Flotilla Global Sumud, una flota de 42 barcos que buscaba romper el bloqueo naval israelí a Gaza y entregar una cantidad simbólica de ayuda al territorio azotado por la hambruna. Los detenidos entre el miércoles y el viernes fueron trasladados a Israel, donde muchos permanecen en prisión.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel dijo que ofreció la deportación voluntaria a todos los activistas y aquellos que permanecen detenidos eligieron quedarse allí para pasar por un proceso de deportación legal.
A su regreso al aeropuerto de Fiumicino, en Roma, el sábado por la noche, el periodista italiano Saverio Tommasi dijo que los soldados israelíes retenían medicamentos y trataban a los prisioneros "como monos".
Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel dijo que las acusaciones de malos tratos eran “mentiras descaradas”.
Entre los detenidos se encontraban la activista sueca Greta Thunberg , el nieto de Nelson Mandela, Mandla Mandela , y varios legisladores europeos.
Tommasi dijo que Thunberg fue señalada por las fuerzas israelíes después de ser arrestada.
“También vimos a Greta Thunberg en el puerto, en ese caso con los brazos atados y una bandera israelí a su lado, simplemente una burla”, dijo. “Digamos que la burla era parte de la violencia verbal y psicológica que siempre ejercían, para degradar, ridiculizar y reírse en situaciones donde no hay nada de qué reírse”.
En una declaración en las redes sociales, el ministerio dijo que los derechos legales de todos los detenidos habían sido "plenamente respetados", y agregó que Thunberg no se había quejado de las "acusaciones ridículas e infundadas, porque nunca ocurrieron".
La interceptación de la flotilla se produjo mientras el presidente estadunidense, Donald Trump, intentaba negociar una nueva iniciativa de alto el fuego en Gaza, al tiempo que ordenaba a Israel que dejara de bombardear Gaza. Israel afirmó haber aceptado la propuesta de Trump, y Hamás ha declarado que acepta algunos aspectos. Se espera que los negociadores lleguen a El Cairo el lunes.
Otro periodista italiano, Lorenzo D'Agostino, afirmó que los detenidos fueron despertados repetidamente durante las dos noches que pasó tras las rejas. También fueron intimidados con perros y por soldados que apuntaban con la mira láser de sus armas a los presos "para asustarnos", declaró tras aterrizar en el aeropuerto de Estambul, donde 137 activistas de 13 países llegaron desde Israel el sábado.
D'Agostino añadió que sus pertenencias y su dinero habían sido "robados por los israelíes".
El activista Paolo De Montis describió cómo lo metieron a empujones en un camión de la prisión durante horas con las manos atadas con bridas.
“Estrés y humillación constantes”, dijo. “No se nos permitía mirarlos a la cara, siempre teníamos que mantener la cabeza gacha, y cuando levantaba la vista, un hombre… vino, me sacudió y me dio una palmada en la nuca. Nos obligaron a permanecer de rodillas durante cuatro horas”.
Ben-Gvir, "orgulloso" del tratamiento
En una declaración, el ministro de Seguridad Nacional israelí de extrema derecha, Itamar Ben-Gvir, dijo que estaba “orgulloso” del modo en que se comportó el personal en la prisión de Ketziot, una instalación en el desierto del Néguev.
Me enorgulleció que tratáramos a los activistas de la flotilla como simpatizantes del terrorismo. Cualquiera que apoye el terrorismo es un terrorista y merece las condiciones de un terrorista, dijo.
Si alguno de ellos pensó que vendría aquí y recibiría alfombra roja y trompetas, se equivocó. Deberían familiarizarse con las condiciones en la prisión de Ketziot y pensarlo dos veces antes de acercarse a Israel de nuevo.
Los arrestos provocaron críticas de varios gobiernos, entre ellos Turquía, Colombia y Pakistán. Grecia, que tenía a 27 de sus ciudadanos bajo custodia israelí, emitió una enérgica protesta por escrito a Israel por el comportamiento inaceptable e inapropiado de un ministro israelí.
Se cree que la denuncia se refiere a imágenes de Ben-Gvir reprendiendo a los activistas por apoyar el "terrorismo" y burlándose de su iniciativa de ayuda después de que fueron llevados a tierra en el puerto sureño de Ashdod el viernes.
El Ministerio de Asuntos Exteriores sueco afirmó que había “actuado intensamente para garantizar que se respeten los derechos de los suecos detenidos”.
La interceptación de la flotilla también provocó manifestaciones a gran escala en ciudades de todo el mundo.