Bomba nuclear
"Es inaceptable": Supervivientes de la bomba atómica critican a Trump por ordenar ensayos nucleares
Los supervivientes, conocidos en Japón como 'hibakusha' (persona bombardeada), llevan décadas luchando para poner fin a la proliferación nuclear y evitar que un desastre similar tenga lugar de cara al futuro.MADRID (EUROPA PRESS).- Supervivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki criticaron al presidente estadounidense, Donald Trump, por ordenar ensayos con armas nucleares tras las últimas pruebas armamentísticas de Rusia, que ha anunciado el ensayo exitoso de un dron submarino con capacidad para portar cabezas nucleares y un misil de crucero de propulsión nuclear.
Así, la organización japonesa Nihon Hidankyo, que ganó en premio Nobel de la Paz 2024, tildó la postura del mandatario estadounidense de "inaceptable" dado que fueron precisamente las bombas lanzadas por el Ejército del país norteamericano las que dejaron unos 120,000 muertos y miles de heridos en territorio japonés al final de la Segunda Guerra Mundial.
Los supervivientes, conocidos en Japón como 'hibakusha' (persona bombardeada), llevan décadas luchando para poner fin a la proliferación nuclear y evitar que un desastre similar tenga lugar de cara al futuro.
En una misiva enviada a la Embajada de Estados Unidos, la organización señaló que esta medida "contradice directamente todos los esfuerzos caminados a lograr la paz sin armas nucleares".
"Trasladamos nuestra enérgica protesta por las declaraciones del presidente Trump. El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares entró en vigor en enero de 2021. Actualmente, 95 países lo han firmado y 74 lo han ratificado o se han adherido a él. La mayoría de los países forman parte de este tratado en el marco de un progreso hacia un mundo libre de armas nucleares", recoge el documento.
Así, denunciaron que "Estados Unidos no solo no apoya el tratado sino que fuerza la realización de ensayos nucleares, lo cual contraviene el desarme nuclear estipulado en el Artículo 6 del Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), del cual sí forma parte, y se opone directamente a los esfuerzos realizados".
Es por ello que la ONG ha instado "encarecidamente" a Estados Unidos a que responda "de inmediato" al llamamiento mundial para "la prohibición y eliminación de las armas nucleares y tome la iniciativa".
Por su parte, el alcalde de Nagasaki, Shiro Suzuki, condenó la orden y acusó al país de "socavar los esfuerzos que tanta sangre, sudor y lágrimas han suscitado para lograr un mundo libre de armamento nuclear". "Si van a volver a realizar estas actividades, ¿no sería lógico considerar que ya no es digno de ser candidato al Nobel?", se ha preguntado.
Shigemitsu Tanaka, superviviente del bombardeo de Nagasaki y copresidente de la citada ONG, alertó a principios de este año durante una entrevista a Europa Press de que el mundo se encuentra ante la "crisis nuclear más inminente de la historia".
Tanaka, que fue víctima de la bomba atómica cuando tenía tan solo cuatro años, lamentó entonces que alrededor de 4.000 ojivas nucleares --de un total de unas 12.000 existentes-- están preparadas para "ser usadas en cuestión de segundos", lo que podría desencadenar la "aniquilación" del ser humano.
