LGBTTTIQ+

El rey Carlos III dedica el primer monumento nacional británico a las tropas LGBTTTIQ+

Este primer monumento nacional británico a las tropas LGBTTTIQ+ aparece 25 años después de que el Reino Unido pusiera fin a la prohibición de la homosexualidad en las fuerzas armadas.
lunes, 27 de octubre de 2025 · 14:16

LONDRES (AP).- El rey Carlos III dedicó este día el primer monumento nacional británico a las tropas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero, 25 años después de que el Reino Unido pusiera fin a la prohibición de la homosexualidad en las fuerzas armadas.

El rey, jefe ceremonial de las fuerzas armadas, depositó flores en el monumento del Arboreto Conmemorativo Nacional, en el centro de Inglaterra, durante un servicio al que asistieron decenas de soldados y veteranos en servicio. La escultura presenta la forma de una carta de bronce arrugada con las palabras del personal afectado por la prohibición.

Entre 1967 y 2000, soldados, marineros y personal de la fuerza aérea que eran, o se creía que eran, homosexuales o transgénero fueron declarados no aptos para el servicio y dados de baja de las fuerzas armadas. Algunos fueron despojados de sus medallas o perdieron su derecho a pensión, y muchos lucharon contra el estigma durante décadas.

El gobierno levantó la prohibición después de un fallo de 1999 del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

En 2023, el entonces primer ministro Rishi Sunak se disculpó formalmente por lo que calificó de “un fracaso atroz del Estado británico”. Se estableció un programa de compensación, en el que los veteranos dados de baja del ejército por su orientación sexual o identidad de género recibían hasta 70 mil libras (93 mil dólares) cada uno.

La organización benéfica militar LGBTTTIQ+ Fighting with Pride dijo que el nuevo monumento representa un “poderoso paso adelante en el reconocimiento y honor del servicio y los sacrificios” de las tropas homosexuales y transgénero.

Claire Ashton, quien se vio obligada a abandonar la Artillería Real en 1972, cuando tenía 21 años, dijo que fue "un momento que nunca creí que sucedería, un momento lleno de significado y, finalmente, de orgullo".

“Ya tengo más de 70 años y he vivido para siempre con las cicatrices psicológicas de haber sido expulsada; 'dada de baja médica', como figuraba en mi historial”, dijo. “Significa mucho estar con otras personas que han pasado por pesadillas similares a las mías y que, como yo, están reconciliándose con el pasado”.

La brigadier Clare Phillips declaró en la ceremonia que, como "una mujer gay que ha servido en el ejército británico durante 30 años... mi carrera me ha llevado de una vida de secretismo, miedo y oscuridad a una carrera de orgullo, franqueza y alegría".

“Para la comunidad en servicio, la inauguración hoy de este increíble monumento es para recordar que nos apoyamos en los hombros de gigantes: aquellas personas que lucharon contra la discriminación y la persecución para que ahora podamos servir abiertamente y con orgullo”, dijo.

El evento tuvo lugar después de una aparición del rey en la Catedral de Lichfield, donde fue abucheado por la amistad del Príncipe Andrés con el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein.

Un alborotador le preguntó al rey cuánto tiempo hacía que sabía de Andrew y Epstein, y si le pidió a la policía que encubriera a su hermano.

El rey no respondió y el hombre fue acallado a gritos y retirado de la vista. Algunos entre la multitud corearon: “¡Dios salve al rey!”.

Andrew acordó recientemente dejar de usar títulos, incluido el de duque de York, pero el Palacio de Buckingham y el gobierno británico han estado bajo presión para despojarlo formalmente de su título principesco y su mansión real después de nuevas revelaciones sobre su relación con Epstein.

Comentarios