Trump

Crecen las preocupaciones sobre el empleo y la economía con Trump

Los altos precios de los alimentos, la vivienda y la atención médica persisten como un temor para muchos hogares, mientras que el encarecimiento de la luz y de la gasolina también son fuentes de ansiedad, según la encuesta.
domingo, 19 de octubre de 2025 · 14:58

WASHINGTON (AP) — Los estadounidenses están cada vez más preocupados por su capacidad para encontrar un buen empleo durante la presidencia de Donald Trump, según una encuesta del Centro de Asuntos Públicos de Associated Press-NORC, lo que podría ser una señal de advertencia para los republicanos, ya que el prometido auge económico ha dado paso a congelaciones de contrataciones e inflación elevada.

Los altos precios de los alimentos, la vivienda y la atención médica persisten como un temor para muchos hogares, mientras que el encarecimiento de la luz y de la gasolina también son fuentes de ansiedad, según la encuesta.

Un 47% de los adultos en Estados Unidos están “no muy” o “nada confiados” en que podrán encontrar un buen empleo si lo desearan, un aumento respecto del 37% cuando se hizo la pregunta por última vez en octubre de 2023.

Las facturas de electricidad son una fuente “importante” de estrés para el 36% de los adultos en Estados Unidos en un momento en que se espera que la construcción de centros de datos para inteligencia artificial pueda aumentar aún más la carga sobre la red eléctrica. Poco más de la mitad dijo que el costo de los alimentos es una fuente “importante” de estrés financiero, alrededor de cuatro de cada diez dijeron que el costo de la vivienda y la atención médica eran una carga seria y aproximadamente un tercio dijo que sentían un alto estrés por los precios de la gasolina.

La encuesta sugiere una vulnerabilidad continua para Trump, quien regresó a la Casa Blanca en enero con afirmaciones de que podría controlar rápidamente la inflación que aumentó después de la pandemia durante el mandato del presidente demócrata Joe Biden. En cambio, la popularidad de Trump en cuanto a la economía ha permanecido baja en medio de una mezcla de aranceles, despidos de trabajadores federales y disputas partidistas que han culminado en un cierre del gobierno.

Linda Weavil, de 76 años, votó por Trump el año pasado porque “parece un hombre de negocios inteligente”. Pero dijo en una entrevista que los aranceles del republicano han empeorado la inflación, citando las nueces cubiertas de chocolate vendidas para la recaudación de fondos de su grupo de la iglesia que ahora cuestan más.

“Creo que está haciendo un gran trabajo en muchas cosas, pero me temo que nuestros precios de café y chocolate han subido debido a los aranceles”, dijo la jubilada de Greensboro, Carolina del Norte. “Eso es un golpe en la espalda del pueblo estadounidense”.

Los votantes cambiaron de presidente, pero no se sienten mejor con la economía de Trump

La encuesta encontró que el 36% de los adultos en Estados Unidos aprueban cómo Trump está manejando la economía, una cifra que se ha mantenido estable este año después de que impuso aranceles que causaron una amplia incertidumbre económica. Entre los republicanos, el 71% se siente positivo sobre su liderazgo económico. Sin embargo, esa aprobación dentro del propio partido de Trump es relativamente baja de maneras que podrían ser problemáticas para los republicanos en las elecciones para gobernador del próximo mes en Nueva Jersey y Virginia, y quizás incluso en las elecciones intermedias de 2026.

En aproximadamente el mismo punto del mandato de Biden, en octubre de 2021, una encuesta de AP-NORC encontró que el 41% de los adultos en Estados Unidos aprobaban cómo estaba manejando la economía, incluyendo alrededor del 73% de los demócratas. Ese número general era un poco más alto que el de Trump, principalmente debido a los independientes: el 29% aprobaba cómo Biden estaba manejando la economía, en comparación con el 18% que actualmente apoya el enfoque de Trump.

El mercado laboral era significativamente más fuerte en términos de contratación durante la presidencia de Biden, ya que Estados Unidos se estaba recuperando de los confinamientos relacionados con la pandemia. Pero la contratación se ha desacelerado drásticamente bajo Trump, con ganancias mensuales de empleo promediando menos de 27.000 después de los anuncios de aranceles de abril.

La gente ve esa diferencia.

Hace cuatro años, el 36% de los encuestados estaban “extremadamente” o “muy” confiados en su capacidad para conseguir un buen empleo, pero eso ha caído al 21% ahora.

La aprobación de Biden en cuanto a la economía se deterioró constantemente hasta mediados de 2022, cuando la inflación alcanzó un máximo de cuatro décadas, creando una oportunidad para el regreso político de Trump.

Preocupa el costo de la electricidad

De alguna manera, Trump ha hecho que los problemas de inflación sean más difíciles al elegir cancelar la financiación para proyectos de energía renovable e imponer aranceles sobre el equipo necesario para fábricas y plantas de energía. Esos costos adicionales están llegando antes de la anticipada construcción de centros de datos para IA que podrían aumentar aún más los precios sin más construcción.

Aunque el 36% ve la electricidad como una preocupación importante, hay algunos que aún no sienten una presión financiera seria. En la encuesta, el 40% identificó los costos de electricidad como un estrés “menor”, mientras que el 23% dijo que sus facturas de servicios públicos “no son una fuente” de estrés.

Kevin Halsey, de 58 años, de Normal, Illinois, dijo que sus facturas mensuales de electricidad solían ser de 90 dólares durante el verano porque tenía paneles solares, pero desde entonces han subido a 300. Halsey, que trabaja en telecomunicaciones, votó por los demócratas en las elecciones presidenciales del año pasado y describió la economía actual como “una porquería”.

“Tengo que ser pesimista”, dijo. “No veo que esto mejore”.

A un nivel fundamental, Trump se encuentra en el mismo dilema económico que atormentó a Biden. Hay señales de que la economía sigue siendo relativamente sólida, con una baja tasa de desempleo, ganancias en el mercado de valores y un crecimiento económico decente, sin embargo, el público sigue siendo escéptico sobre la salud de la economía.

Aproximadamente el 68% de los adultos en Estados Unidos describen la economía hoy en día como “pobre”, mientras que el 32% dice que es “buena”. Eso es en gran medida consistente con las evaluaciones de la economía durante el último año.

Además, el 59% dice que las finanzas de su familia se “mantienen estables”. Pero solo el 12% dice que están “avanzando”, y el 28% dice que están “quedándose atrás”.

La gente ve muchos gastos pero pocas oportunidades

La sensación de precariedad económica proviene de muchas direcciones diferentes, con indicaciones de que muchos piensan que la estabilidad de la clase media está fuera de su alcance.

La gran mayoría de los adultos en Estados Unidos siente al menos un estrés “menor” por el costo de los alimentos, la atención médica, la vivienda, la cantidad que pagan en impuestos, lo que les pagan en el trabajo y el costo de la gasolina para sus autos.

En la encuesta, el 47% dice que no están “muy” o “nada” confiados en que podrían pagar un gasto médico inesperado, mientras que el 52% tiene poca confianza en que tendrán suficiente ahorrado para su jubilación. Además, el 63% no está “muy” o “nada” confiado en que podrían comprar una nueva casa si quisieran.

Los adultos jóvenes confían todavía menos en su capacidad para comprar una casa, aunque la confianza no es especialmente alta en general. Aproximadamente ocho de cada diez adultos en Estados Unidos menores de 30 años dicen que no están “muy confiados” o “nada confiados” en que podrían comprar una casa, en comparación con aproximadamente seis de cada diez adultos de 60 años o más.

Para el 54% de los adultos en Estados Unidos, el costo de los alimentos es una “fuente importante” de estrés en su vida en este momento.

Unique Hopkins, de 36 años, de Youngstown, Ohio, dijo que ahora tiene dos empleos porque su hija adolescente tuvo un bebé, dejándola con la sensación de que apenas puede mantenerse a flote como parte de los “trabajadores pobres”. Votó por Trump en 2016, pero ahora regresó a los demócratas después de sentir que el ego del republicano le impide unir al país y resolver problemas.

“Es a su modo o nada”, dijo. “Nadie se va a unir con Trump si todo se trata de él, él, él”.

Comentarios