Guerra en la Franja de Gaza

Jerusalem Post se rinde ante Donald Trump: "Dios bendiga al pacificador"

La imagen, acompañada de una cita de Sylvan Adams, presidente del World Jewish Congress Israel, elogia el "liderazgo visionario" de Trump por su rol en un histórico acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, alcanzado tras dos años desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
lunes, 13 de octubre de 2025 · 12:26

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La edición de este lunes de The Jerusalem Post captó la atención mundial con una portada impactante que presenta un retrato en blanco y negro de Donald Trump, superpuesto sobre la bandera estadounidense, bajo el titular "God bless the peacemaker" ("Dios bendiga al pacificador").

La imagen, acompañada de una cita de Sylvan Adams, presidente del World Jewish Congress Israel, elogia el "liderazgo visionario" de Trump por su rol en un histórico acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, alcanzado tras dos años desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Este pacto incluyó la liberación de los siete rehenes israelíes sobrevivientes, un hito celebrado en Israel.

La portada, la segunda en pocos días dedicada a Trump (tras otra del viernes titulada "He’s bringing them home"), se volvió viral, acumulando millones de vistas en plataformas como X, Instagram y Facebook, impulsada por medios como Newsmax y Mediaite.

En una nota web ublicada hoy sobre su portada The Jerusalem Post detalla:

"En conjunto, las portadas consecutivas han convertido el diseño impreso del periódico en un punto focal de la conversación en línea sobre el alto el fuego y la liberación de rehenes. La página del viernes funcionó como un homenaje a los rehenes y las negociaciones. La página del lunes presenta un mensaje contundente que simpatizantes y comentaristas han compartido como gráfico independiente.

El patrón de circulación refleja momentos recientes en los que las portadas se convierten en artefactos digitales. Un diseño impreso aparece en los quioscos y luego se propaga rápidamente por las redes sociales de periodistas, agregadores de medios y cuentas de influencers, llegando a audiencias mucho más allá de la circulación impresa del periódico. En este caso, los diseños del Jerusalem Post fueron impulsados ??primero por periodistas y agregadores de noticias y luego por un conjunto más amplio de cuentas políticas e internacionales".

Negociación de paz

El acuerdo posicionó a Trump como un fuerte candidato al Premio Nobel de la Paz, aunque al final el galardón fue para la activista María Corina Machado, estuvo respladado con nominaciones de figuras como Sylvan Adams y sectores conservadores en Estados Unidos e Israel. Durante su discurso en la Knéset, Trump afirmó: "Esto no es solo el fin de una guerra, sino el comienzo de una era de fe, esperanza y de Dios".

La mediación de Trump ha reavivado críticas sobre la influencia de Estados Unidos en la política israelí. Algunos analistas y señalan que el acuerdo refuerza la percepción de una dependencia excesiva de Israel hacia Washington, especialmente bajo administraciones republicanas.

Estas voces argumentan que el rol de Trump, aunque efectivo en este caso, podría limitar la autonomía de Israel en futuras negociaciones, dado el peso geopolítico de Estados Unidos en la región.

Además, ciertos sectores progresistas en Israel y la diáspora judía expresan preocupación por la narrativa de "pacificador" atribuida a Trump, considerando sus políticas pasadas, como el traslado de la embajada estadounidense a Jerusalén, visto como un movimiento unilateral.

La figura de Trump como mediador generó una polarización significativa. Sus partidarios lo celebran como un negociador pragmático que logró lo que otros no pudieron, destacando su capacidad para presionar a ambas partes.

Sin embargo, críticos internacionales lo acusan de aprovechar el acuerdo para fortalecer su imagen política de cara a futuras elecciones o reconocimientos internacionales.

Además, su historial de políticas migratorias restrictivas y declaraciones controvertidas sobre minorías han sido citadas por detractores como razones para cuestionar su idoneidad como "pacificador".

En Israel, mientras algunos lo ven como un aliado incondicional, otros advierten sobre los riesgos de asociar la paz con una figura tan divisiva.

La portada de The Jerusalem Post no solo refleja un momento de optimismo en Israel tras el alto el fuego, sino que también encapsula las tensiones globales en torno a la figura de Trump. 

Comentarios