Rusia

Comienza en Rusia el juicio por espionaje contra el periodista estadunidense Evan Gershkovich

El Kremlin ha pedido no politizar el caso, mientras Washington asegura que seguirá trabajando para lograr su liberación.
miércoles, 26 de junio de 2024 · 23:59

El periodista estadunidense Evan Gershkovich es acusado por el Gobierno ruso de espionaje, luego de ser capturado en 2023, cuando realizaba un reportaje para el diario The Wall Street Journal (WSJ). 

Ha sido uno de los casos más mediáticos de los últimos años, además de ser motivo de acusaciones y enfrentamientos directos entre Washington y Moscú. 

El comienzo del juicio contra el periodista de 32 años transcurrió de manera hermética, sin presencia de familiares o de la prensa, solo con su abogado y quienes decidirán sobre su futuro. 

El portavoz del Departamento de Estado estadunidense, Matthew Miller, dijo, por su parte, que trabaja en privado con las autoridades rusas para asegurar la liberación de Gershkovich.

La televisión rusa difundió imágenes donde se ve al reportero de pie, dentro de una caja de cristal, custodiado por guardias y sin el poco cabello que le quedaba desde la última vez que se le vio públicamente. 

En marzo de 2023, Gershkovich realizaba un reportaje sobre empresas que fabrican armamento ruso, cuando fue detenido por el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia.

Al periodista se le acusó de recopilar información secreta para colaborar con la agencia de inteligencia de Estados Unidos. 

Un delito que puede ser castigado por la Justicia rusa con hasta 20 años de prisión y del que el diario WSJ–para el que Gershkovich trabajaba desde 2022– se refiere de esta manera:

Fue acusado de espionaje, lo que lo convirtió en el primer estadunidense detenido por tal acusación desde la Guerra Fría

El diario también lamenta que Gershkovich se encuentre en la cárcel de máxima seguridad de Lefortovo, en Moscú, donde está “prácticamente aislado del mundo y pasa el 90% de sus días en una pequeña celda”, dice WSJ. 

Nacido en Nueva York y de padres migrantes soviéticos, Gershkovich se ha interesado por cubrir la región de la que su familia huyó en 1979.

Su carrera periodística ha transcurrido entre Estados Unidos y Rusia, donde estableció su residencia desde 2017. 

EU dice que no hay pruebas que inculpen a Gershkovich 

El 29 de marzo de 2023 un canal de Telegram de informes ciudadanos escribió en su cuenta que un hombre fue retenido por “presumiblemente fuerzas de seguridad” en un restaurante de la ciudad de Ekaterimburgo, ubicada a casi 2.000 kilómetros de Moscú.

Según el informe, el hombre fue subido a un minibús y le pusieron un suéter sobre la cabeza “para que los transeúntes no pudiesen verle la cara”.

Un día después, el FSB confirmó que la identidad del sujeto correspondía a Gershkovich. 

Inmediatamente, el Departamento de Estado de Estados Unidos se pronunció, asegurando que su ciudadano fue detenido injustamente.

El presidente Joe Biden se ha comprometido en distintas ocasiones con llevarlo de vuelta con su familia. 

Biden dijo que Washington seguirá trabajando "todos los días para conseguir su liberación" y que se mantendrá "firme" contra todos aquellos que "buscan atacar a la prensa o a los periodistas, los pilares de la sociedad libre".

Este mismo 26 de junio, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que la Justicia rusa no ha podido presentar pruebas para justificar la detención del periodista y que se trata de una farsa. 

"Evan nunca ha sido empleado del Gobierno de Estados Unidos. Evan no es un espía. (...) Rusia no ha justificado la continuación de la detención de Evan", dijo Kirby.

Él, como su compatriota Paul Whelan, simplemente está siendo utilizado como moneda de cambio (Kirby)

Paul Whelan es un exmilitar estadunidense que en diciembre de 2018 viajó para lo que esperaba fueran unas vacaciones de dos semanas en Rusia, pero terminaron convirtiéndose en una detención de más de cinco años, también acusado de espionaje. 

La también periodista Alsu Kurmasheva fue detenida el pasado mes de octubre.

Kurmasheva es acusada de no registrarse como agente extranjero –a pesar de ser rusoestadunidense– cuando trabajaba en una investigación sobre el Ejército ruso.

El Kremlin ha pedido no politizar los casos

Rusia ha dicho que las declaraciones del Gobierno estadunidense sobre el juicio de Gershkovich son “contraproducentes" y ha instado a Washington a evitar politizar el proceso judicial en curso.

El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, dijo que elevar el caso a un nivel político puede ser “perjudicial” y agregó que es “inútil” hablar ahora sobre posibles canjes con encarcelados rusos en Estados Unidos.

El diplomático recordó el reciente caso de la estrella de básquetbol estadunidense Brittney Griner, quien fue liberada tras pasar nueve meses en una prisión rusa.

La deportista fue capturada en febrero de 2023 luego de ser sorprendida con aceite de cannabis en su equipaje cuando llegaba a Moscú.

Con Reuters y medios locales 

Autor: Andrés Triviño V.

Comentarios