Energía
Iberdrola se va con un legado de daños y abusos: expertos evalúan su paso por México
Aunque la firma energética española aseguró haber reportado números corporativos “excelentes” en el país, no cumplió con generar un desarrollo económico en las localidades donde operó y sí provocó afectaciones ambientales, a juicio de especialistasCIUDAD DE MÉXICO (apro).- No es negativa la salida de Iberdrola de México para las comunidades originarias ni para el medio ambiente. Para especialistas y representantes de pueblos indígenas consultados por Proceso, la empresa española se desarrolló a costa de los derechos sociales y ambientales de las comunidades.
Derivado de que hace unas semanas se confirmó que Iberdrola venderá sus operaciones en México a la firma Cox, dedicada a los sectores de agua y energía, por 4 mil 200 millones de dólares, el coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, José Ignacio Martínez Cortés, explicó que no se deben olvidar los pendientes que deja la compañía en materia ambiental y social.
“A pesar de lo que se dice que es esta empresa, que es una empresa socialmente responsable, como tal no actúa (...) Afectó a muchas comunidades originarias y esto, por supuesto, impactó en el ecosistema de las comunidades”, señaló.
Los casos documentados son diversos. En Hermosillo, Sonora, Iberdrola construyó una planta solar que, según la propia empresa en su portal digital, tiene el tamaño equivalente a 34 estadios de béisbol.
Sin embargo, un análisis interno de la compañía, en poder de Proceso, reconoce que la instalación implicó la pérdida de zonas de refugio para fauna debido al retiro de vegetación.
Antes de la construcción se contabilizaban “un total de 28 especies de aves, distribuidas en 6 órdenes, 16 familias y 25 géneros”. La especie más abundante, detalla el documento, fue Pooecetes gramineus o gorrión cola blanca.
En Puebla también hubo conflictos. Comunidades como San Pedro Chapulco acusaron a Iberdrola de pagar apenas 3 pesos anuales por metro cuadrado a ejidatarios, con la condición de que no podrían cultivar durante 30 años. En esa zona se ubica el Parque Eólico Industrial de Energía Renovable PIER IV.
Comunidades más informadas y con resistencia legal
El presidente de la Federación Indígena Empresarial y Comunidades Locales de México, Cecilio Solís Librado, sostuvo que la empresa no previó que las comunidades actuales cuentan con más herramientas legales que en el siglo XX, lo que frenó prácticas de imposición.
“Llegó con muchísimos años de experiencia y con abogados de alto calado, ingenieros y personal técnico de altísimo calado, pero se enfrentaron a una nueva realidad. Y en esa nueva realidad en las comunidades fue que las comunidades aprendimos un poco más sobre los derechos que nos asisten. Y entonces ni los abogados, ni los técnicos, ni los ingenieros podían ya entrar así como ya llegué y a ver, háganse a un lado, ¿no? Ya se encontraron con gente, compañeras, compañeros mucho más informados en los temas de derechos y obviamente hubo resistencia”, comentó.
Solís insistió en que esto debe quedar como antecedente y experiencia.
“Ya no se puede llegar a las comunidades como se llegaba antes en los 50, 60, 70 y quizás hasta los 80 y parte de los 90, llegar y plantarse”, comentó.
Números positivos, deuda social
Para Martínez Cortés, aunque Iberdrola reportó números corporativos “excelentes” en México, no cumplió con generar un desarrollo económico en las localidades donde operó.
“No destinaron recursos precisamente para poder impactar en este de manera favorable en las comunidades”, afirmó.
Y es que la distribución de beneficios no debe limitarse al aspecto económico, “va mucho más allá, desde cuidar el medio ambiente hasta el respeto por los demás”.
“Creo que estamos en un momento de aprendizaje, de aprendizajes mutuos y las lecciones que se han quedado en este recién pasado, pues deben de ser eso, lecciones aprendidas para que cuando lleguen a otros lugares sepan respetar, implementar más esos derechos conquistados de los pueblos y las comunidades indígenas”, dijo.