México-Estados Unidos

EU anuncia reapertura de la frontera para el ganado mexicano

La reactivación del comercio se logró gracias a la diseminación de 100 millones de moscas estériles tras lo cual se verificó una contención de la plaga del gusano barrenador.
lunes, 30 de junio de 2025 · 16:49

HERMOSILLO, Sonora (apro).-  La exportación de ganado mexicano con destino a Estados Unidos será reactivada el próximo 7 de julio, informó el Departamento de Agricultura del país vecino.

Se trata de una medida paulatina que comenzará en Agua Prieta, Sonora, tras una evaluación sobre las medidas de control relativas al gusano barrenador.

“El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), tras una amplia colaboración entre los expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y sus contrapartes en México para fortalecer la vigilancia, detección y erradicación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS, por sus siglas en inglés), iniciará una reapertura gradual de los puertos del sur, comenzando con el de Douglas, Arizona”, informaron las autoridades estadounidenses mediante un comunicado.

El anuncio detalla que la reactivación del comercio se logró gracias a la diseminación de 100 millones de moscas estériles durante cada semana, tras lo cual se verificó una contención de la plaga por un lapso de ocho semanas.

El cruce de ganado mexicano, sin embargo, se reducirá en un primer momento a los animales criados en Sonora o Chihuahua; o bien, aquellos criados bajo los mismos parámetros. Esto se atribuye a buenas prácticas de inocuidad constatadas por el personal de agricultura de los Estados Unidos.

La noticia fue celebrada por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, y llega luego de 50 días de interrupción del comercio binacional, misma que generó una situación de indefensión para los ganaderos que ya se encontraban asediados por la sequía.

Los estragos del cierre, efectuado el 11 de mayo, se expresaron principalmente en los pequeños productores que se vieron forzados a vender su ganado a mitad de precio, por lo que la reactivación de la vía de exportación apunta a liberar la presión sobre la economía regional.

Solo en el caso de Sonora, la interrupción de la compraventa de ganado representó pérdidas del orden de los 3.6 millones de dólares por día a partir de una fila de animales sin vender que crecía a un ritmo de 2 mil 400 diarios.

Luego de la reapertura de la vía a través de Agua Prieta, se encuentra programada la reactivación del comerció a través de dos puertos de Nuevo México, y, para el mes de agosto, dos más ubicados a la altura de Texas.

Comentarios