Aranceles de Trump
Empresarios, divididos ante el impacto de aranceles de Trump y medidas de Sheinbaum
Mientras algunos líderes empresariales consideran que existe incertidumbre, otros consideraron que proyectos como el Plan México son una respuesta suficiente ante el panorama económico.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las decisiones comerciales impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las acciones del gobierno de Claudia Sheinbaum han generado división entre el sector empresarial mexicano. Mientras algunos consideran que existe incertidumbre económica, otros aseguran que la situación está bajo control.
Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se señala que el hecho de que México no haya sido incluido en nuevas medidas arancelarias de Trump no es motivo para celebrar.
“La imposición de un arancel base del 10% a la mayoría de los bienes importados en Estados Unidos genera incertidumbre sobre sus efectos en el comercio global”, advirtió el organismo encabezado por Juan José Sierra Álvarez.
Para Coparmex, la implementación de este arancel, junto con tasas más altas para ciertos países, representa un retroceso y podría agravar la desaceleración económica tanto a nivel mundial como en México.
Incluso, la International Chamber of Commerce México (ICC México) también coincide en que se está generando un ambiente no óptimo para las inversiones.
“Nos preocupa de inmediato el posible impacto de los severos aranceles impuestos a diversas economías emergentes, un enfoque que podría perjudicar aún más las perspectivas de desarrollo de los países que ya enfrentan un deterioro de las condiciones de intercambio comerciales”, señaló.
En contraste, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, asegura que no hay incertidumbre y que los proyectos de la Cuarta Transformación, como el Plan México, son una respuesta suficiente ante el panorama económico.
"Estamos empujando muchísimo. Como nunca ha estado el sector empresarial de la mano con el gobierno empujando para que la inversión crezca en México”, afirmó Cervantes en la presentación de la segunda parte del Plan México.
No obstante, también reconoció signos de desaceleración económica.
“Hay una desaceleración (...) pero ahí vamos”, admitió.
Por su parte, el presidente ejecutivo del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), Sergio E. Contreras Pérez, comparte la visión optimista y descarta que las medidas de Trump generen incertidumbre.
"Nuestra cadena productiva, la cadena de la manufactura mexicana, que tiene que ver con las cadenas productivas americanas, esas no se pueden parar”, comentó durante la presentación del Aceleramiento del Plan México en el Museo de Antropología.
Desde la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), su presidente, Rogelio Garza, cuyo sector es uno de los más directamente afectados por los aranceles, sostiene que aún no se ha registrado un impacto significativo.
“Todavía no. Otra vez, tenemos ahorita un periodo en el que siguen las negociaciones. Continuamos viendo. Entonces, tenemos que estar muy pegados ahorita. El diálogo sigue abierto y ahí vamos”, declaró en entrevista con Proceso.
Banca respalda a Sheinbaum
El sector financiero también se mantiene confiado.
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza Bolivar, aseguró a Proceso que no hay señales de incertidumbre y que la banca ve con buenos ojos a Claudia Sheinbaum.
Según una encuesta realizada entre los 51 bancos agremiados a la ABM, la aceptación de la nueva presidenta es total.
Plan México como motor de inversión
En la misma línea, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), destacó que el Plan México y la ausencia de aranceles adicionales de Trump han consolidado a México como un destino atractivo para la inversión.
“Es un momento de México en el mundo y ese es un momento no solo para las compañías o la inversión extranjera que queremos que llegue, pero particularmente para los empresarios”, subrayó.