Mercados
El peso se deprecia ante la expectativa de datos clave en Estados Unidos
El nerviosismo responde a la publicación de los datos más relevantes en la economía estadunidense, que podrían marcar el rumbo de los mercados durante la semana.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A la espera de la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos, el peso mexicano comenzó la sesión de este 28 de abril con una depreciación de 0.09%, es decir, 1.8 centavos menos respecto al viernes 25 de abril, cotizando alrededor de 19.52 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.
De acuerdo con Banco Base, la cautela predomina en los mercados, el nerviosismo responde a la publicación de los datos más relevantes en la economía estadunidense, que podrían marcar el rumbo de los mercados durante la semana.
La agenda económica de la Unión Americana arranca el lunes 29 de abril, con la publicación del adelanto de la balanza comercial de marzo, las cifras de vacantes laborales del mismo mes y el indicador de confianza del consumidor que elabora el Conference Board para abril.
El miércoles 30 de abril se darán a conocer los resultados de la encuesta de empleo de abril, el Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre y las estadísticas de ingreso y consumo personal correspondientes a marzo.
Pero la semana no termina ahí. El jueves se presentará el indicador de manufactura de abril, mientras que el viernes se publicará el esperado reporte de empleo, también del mes de abril, considerado uno de los principales termómetros del mercado laboral estadounidense esto en medio de la guerra arancelaria de Donald Trump.
“Es probable que los indicadores económicos comiencen a mostrar gradualmente el impacto de la política comercial proteccionista de Estados Unidos”, consideró la directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller.
México y sus propios indicadores
Del lado mexicano, la semana también estará cargada de información económica. El miércoles se publicará el Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre, así como las estadísticas de finanzas públicas correspondientes a marzo.
El viernes, la atención se trasladará hacia otros tres indicadores clave: las remesas correspondientes a marzo, una de las principales fuentes de divisas para el país; la encuesta de especialistas elaborada por el Banco de México, y los resultados del indicador IMEF manufacturero y no manufacturero, ambos correspondientes a abril.