Starbucks
Trabajadores de Starbucks planean huelga la próxima semana
La huelga comenzaría el 13 de noviembre; la empresa planea distribuir tazas rojas reutilizables gratisCIUDAD DE MÉXICO (AP).- Los miembros del sindicato de Starbucks votaron para irse a huelga en las sucursales en Estados Unidos la próxima semana, a menos que se finalice un acuerdo contractual, informó el sindicato el miércoles.
La huelga comenzaría el 13 de noviembre, cuando Starbucks planea distribuir tazas rojas reutilizables gratis. El Día de la Taza Roja, una tradición de Starbucks desde 2018, es típicamente uno de los días más atareados del año para la compañía.
Starbucks Workers United, el sindicato que organiza a los baristas, no especificó cuántos locales se verían afectados. Pero indicó que los trabajadores en al menos 25 ciudades planeaban hacer huelga y que se podrían añadir más ubicaciones si el sindicato no ve “un progreso sustancial” hacia la finalización de un contrato.
Alrededor de 550 de las 10 mil sucursales operadas por la compañía en Estados Unidos están actualmente sindicalizadas. Más locales han votado para sindicalizarse desde 2021, pero Starbucks cerró 59 sucursales sindicalizadas en septiembre como parte de una reestructuración más amplia.
El sindicato y la compañía aún no pactan un contrato laboral. En diciembre de 2023, Starbucks prometió finalizar un acuerdo para finales de 2024. Pero el otoño pasado, la compañía destituyó a Laxman Narasimhan, el director general que hizo esa promesa. El sindicato dijo que el progreso se ha estancado con el nuevo presidente y CEO, Brian Niccol.
Starbucks expresó el miércoles su decepción de que el sindicato planee hacer huelga en lugar de regresar a la mesa de negociaciones.
“Cualquier acuerdo necesita reflejar la realidad de que Starbucks ya ofrece el mejor trabajo en el comercio minorista, incluyendo más de 30 dólares por hora en promedio en salario y beneficios para los socios por hora”, dijo el miércoles la portavoz de Starbucks, Jaci Anderson.
En una carta a los empleados publicada el miércoles, la directora de socios de Starbucks, Sara Kelly, señaló que el sindicato ha propuesto un aumento salarial inmediato del 65% y un incremento de 77% en tres años, con pagos adicionales por cosas como fines de semana o días en que Starbucks realiza promociones. Kelly también dijo que algunas propuestas alterarían significativamente las operaciones de Starbucks, como dar a los trabajadores la capacidad de suspender los pedidos móviles si la tienda está ocupada.
“Estas no son propuestas serias basadas en evidencia”, indicó Kelly.
Pero los baristas sindicalizados dijeron que no siempre obtienen las 20 horas por semana que necesitan para ser elegibles para los beneficios de Starbucks. También señalan el generoso paquete salarial de Starbucks para Niccol, que le permitió ganar 95,8 millones de dólares en 2024. El paquete incluyó 75 millones de dólares en acciones para compensar lo que perdió por su abrupta salida de Chipotle, su empleador anterior.
“Nuestra lucha es realmente para hacer que los trabajos en Starbucks sean los mejores trabajos en el comercio minorista. Ahora mismo, solo es el mejor trabajo en el comercio minorista para Brian Niccol”, dijo Jasmine Leli, una barista de Starbucks con tres años de experiencia y capitana de huelga de Búfalo, Nueva York. Leli dijo que el salario inicial para los baristas en la mayoría de los estados es de 15,25 dólares por hora.
La huelga resonaría con acciones laborales previas contra la compañía. En 2023, miles de trabajadores en más de 200 tiendas dejaron sus puestos de trabajo en el Día de la Taza Roja. El año pasado, una huelga de cinco días antes de Navidad cerró 59 tiendas en Estados Unidos.
En su carta, Kelly enfatizó que la mayoría de las sucursales propiedad de la compañía, así como 7.000 ubicaciones con licencia en lugares como aeropuertos, permanecerán abiertas si hay una huelga.