Reforma al Poder Judicial

EU exige a Sheinbaum respetar la inversión extranjera en la reforma al PJF

“La transparencia judicial es vital para todos los inversionistas”, sostuvo Brian Nichols, encargado del Departamento de Estado para América Latina,
miércoles, 12 de junio de 2024 · 21:30

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de Estados Unidos pidió a México que la reforma al Poder Judicial respete las inversiones extranjeras previstas en el T-MEC.

En una comparecencia ante el Congreso estadunidense, el encargado del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, expresó su respeto a la formación científica de la virtual presidente electa Claudia Sheinbaum.

El funcionario fue cuestionado en la audiencia del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes sobre la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que propone elección en urnas de ministros, magistrados y jueces.

La alta probabilidad de que la iniciativa sea aprobada en septiembre ha causado inquietud en los mercados, ante la posibilidad de que los cambios provoquen incertidumbre jurídica que inhiba la inversión.

Nichols sostuvo que México es un país soberano que puede reformar sus leyes cuando lo considere, aunque subrayó: “la transparencia judicial es vital para todos los inversionistas, particularmente los de Estados Unidos y Canadá como socios del T-MEC.

“Seguiremos insistiendo en que, sea cual sea el futuro régimen legal en México, que todos los firmantes del T-MEC respeten las disposiciones de protección de la inversión extranjera contenidos en ese acuerdo”, sostuvo Nichols.

Sobre el nearshoring, destacó la formación de Sheinbaum como científica y expresó su confianza en que el tema será convincente para ella una vez que se le demuestre con hechos su importancia.

 

 

Comentarios