Saúl Álvarez

Canelo Álvarez: su imperio empresarial y el secreto detrás del éxito fuera del ring

De Guadalajara al mundo, Canelo Álvarez ha diversificado sus ingresos en sectores como energía, alimentación, bebidas y espectáculos. Conoce los negocios que forman su portafolio.
sábado, 13 de septiembre de 2025 · 07:07

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Saúl “Canelo” Álvarez, quien este 13 de septiembre expone sus cuatro títulos mundiales supermedianos contra Terence Crawford en el Allegiant Stadium de Las Vegas,  ha construido, además de su carrera pugilística, un conjunto de negocios que lo han posicionado como un empresario activo en sectores diversos como la energía, la alimentación, el entretenimiento y el bienestar. Su estrategia permite que sus ingresos no dependan únicamente del boxeo.  

Principales empresas en su portafolio

Entre las compañías más visibles de Canelo se encuentran:

  • Canelo Energy: cadena de gasolineras con base en Jalisco que ha sido el punto de partida para otros emprendimientos vinculados.
  • Upper by Canelo Energy: tiendas de conveniencia que surgieron a partir de las gasolineras. En ellas se venden productos de sus otras marcas, como bebidas Yaoca y VMC, además de abarrotes y artículos básicos.
  • Yaoca: línea de bebidas rehidratantes lanzada en 2022, que ofrece presentaciones sin azúcar ni grasa con sabores como mora azul y fresa-kiwi.
  • VMC Drinks: bebidas alcohólicas preparadas con tequila de los Altos de Jalisco en sabores como margarita, paloma y jamaica.
  • Canelo Promotions: promotora de boxeo que organiza peleas y representa pugilistas.
  • Canelo Store: línea de ropa y merchandising oficial asociada con su marca personal.
  • El Pastor del Rica: taquerías originarias de Guadalajara que han empezado a expandirse también fuera de México, incluyendo sucursales en Estados Unidos.

Además de estos negocios conocidos, se han reportado inversiones en bienes raíces, transporte y tecnología que amplían su portafolio empresarial.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

¿Cuánta fortaleza generan sus empresas?

En cuanto al empleo, se estima que sus negocios generan alrededor de mil 500 puestos de trabajo, sin incluir lo relacionado con lo deportivo. Sobre su fortuna total, distintas publicaciones ubican su patrimonio en aproximadamente 275 millones de dólares, cifra que considera ingresos por peleas, inversiones, negocios, patrocinios y actividades promocionales.

Diversificación y marca personal, la fórmula detrás de los negocios de Canelo.

En el caso de Canelo Energy, se han abierto varias estaciones, aunque la expansión ha enfrentado retos operativos y competencia en el sector gasolinero. El objetivo de alcanzar 100 estaciones se ha ido posponiendo por cuestiones de logística y regulación.

Estrategias detrás del éxito

Al examinar sus negocios, se identifican varios factores clave:

Marca personal fuerte
El nombre “Canelo” funciona como marca global. Sus empresas usan esa identidad para generar confianza entre consumidores, ya sea en ropa, bebidas, conveniencia o servicios.

Diversificación
En lugar de enfocarse en un solo sector, invierte en diferentes rubros: estaciones de servicio, tiendas de conveniencia, alimentación y bebidas, ropa y entretenimiento. Esto ayuda a compensar los altibajos que pueda tener alguno de los giros.

Sinergias entre empresas
Algunos de sus negocios se integran entre sí. Las tiendas Upper ofrecen productos de Yaoca y VMC, mientras que las gasolineras funcionan como puntos de distribución. El merchandising refuerza su imagen mediática.

Enfoque local con proyección internacional
Muchas de sus empresas nacieron en Guadalajara o en Jalisco. Varias ya han iniciado expansión a otros estados o incluso fuera de México, como la taquería El Pastor del Rica en Estados Unidos.

Gestión activa y propiedad mayoritaria
En la mayoría de sus negocios mantiene un control directo, ya sea como fundador o propietario principal, lo que le permite tomar decisiones autónomas y definir rutas estratégicas sin depender de socios externos.

Retos visibles y advertencias

El crecimiento de sus empresas no está exento de obstáculos:

La competencia en el mercado de conveniencia es intensa, con cadenas ya consolidadas como Oxxo y 7-Eleven.

Existen barreras regulatorias y permisos locales, además de normativas ambientales y altos costos de operación en negocios como gasolineras o bebidas alcohólicas.

Algunos planes de expansión, como alcanzar un gran número de estaciones de servicio, han tardado más de lo estimado por factores financieros y logísticos.

Comentarios