Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028

La Conade incrementa premios y becas rumbo a Los Ángeles 2028

Esto ganarán los deportistas que obtengan una medalla de oro, plata o bronce; por primera vez se contempla el mismo premio para sus entrenadores.
martes, 11 de febrero de 2025 · 21:10

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A más de cuatro meses de haber iniciado la actual administración en el gobierno federal, entraron en vigor las nuevas Reglas de Operación del Programa de Cultura Física y Deporte, la cuales incluyen los montos actualizados para los estímulos económicos destinados a los deportistas de alto rendimiento, entrenadores y equipo multidisciplinario, así como los tabuladores que se dispondrán para las becas vitalicias entregadas a los medallistas olímpicos y paralímpicos. 

Entre los lineamientos, publicados este martes en el Diario Oficial de la Federación, destaca la reducción de la brecha entre los deportistas de élite que se ubiquen entre los primeros 16 lugares en las competencias rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, en particular en los Campeonatos Mundiales de las distintas disciplinas en los siguientes cuatro años.  

Con estas directrices ejecutadas por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la cantidad mínima a recibir pasó de 7 a 13 mil pesos para aquellos que concluyan en el decimosexto sitio en una prueba olímpica individual o compartida durante la realización de una justa del orbe, en tanto que, con miras a Los Ángeles 2028, se incrementará de 9 a 26 mil pesos para quienes se ubiquen en esta misma clasificación.  

En las nuevas Reglas de Operación (ROP) recién publicadas también figura un mayor peso para los apoyos destinados a los entrenadores, quienes recibirán la misma cantidad estipulada en caso de ganar una medalla olímpica, cuyo tabulador se mantuvo en 3 millones de pesos para el oro, 2 millones para la plata y 1 millón para el bronce. Hasta ahora, los entrenadores no recibían ninguna recompensa económica por ayudar a los deportistas a obtener sus logros deportivos.  

Asimismo, el deporte adaptado mantuvo las cantidades de becas ya establecidas para aquellos que obtengan medallas en Campeonatos Mundiales, fijado en 49 mil pesos para los primeros lugares, 46 mil al segundo puesto y 44 mil al tercer sitio, mientras que, para los Juegos Paralímpicos, recibirán un estímulo mensual de 55 mil por la presea dorada, 52 mil por la plata y 50 mil para el bronce, mismas cifras que las destinadas en el deporte convencional del calendario olímpico.  

En cuanto a las becas vitalicias para los medallistas olímpicos y paralímpicos, por primera ocasión en más de 20 años desde que se otorgan, experimentaron un incremento, pasando de 13 mil a 29 mil 679 pesos para los que hayan ganado el metal áureo, de 11 mil 500 a 25 mil 113 por la argenta y de 10 mil a 22 mil 830 para quienes subieron al podio en el tercer peldaño. 

Comentarios