Juegos Sordolímpicos

Oro y récord para Lourdes Ponce en el maratón de los Juegos Sordolímpicos

Ponce cruzó la meta con un tiempo de 2 horas, 49 minutos y 30 segundos con los que impuso nueva marca de la competición, dejando atrás los 2:57:53 de la sueca Ulrika Nilsson en la edición de Melbourne 2005.
martes, 25 de noviembre de 2025 · 08:30

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La atleta Lourdes Ponce cerró la participación de la delegación mexicana en los Juegos Sordolímpicos Tokio 2025 con su segunda medalla de oro, tras conquistar el título con récord del certamen en la prueba de maratón para de paso convertirse en la máxima ganadora de preseas del país en la historia de la justa que convoca a los mejores deportistas del mundo con problemas de audición. 

Ponce cruzó la meta con un tiempo de 2 horas, 49 minutos y 30 segundos con los que impuso nueva marca de la competición, dejando atrás los 2:57:53 de la sueca Ulrika Nilsson en la edición de Melbourne 2005. La medalla de plata fue para la china Chunhua Yang, con 2:57:30, mientras que la polaca Agata Kosztowny completó el podio con 3:00:31. 

Asimismo, este resultado representó la segunda medalla de oro para Ponce Juárez en Tokio, tras obtener el bicampeonato en la prueba de los 10,000 metros y llegar a cuatro preseas (tres oros y una plata) a su paso por dos ediciones de los Juegos Sordolímpicos, para ser la mexicana con más metales obtenidos a su paso por este encuentro multideportivo. 

El segundo oro de Ponce representó la quinta medalla para la delegación mexicana en territorio japonés, sumándose al subcampeonato obtenido por la judoca María Isabel Huitrón en la división de -48 kilogramos, así como a la plata de la atleta Freya Nieves en los 400 metros con vallas y el bronce de la taekwondoín Brenda Sánchez en -49 kilogramos.

La delegación mexicana que compitió en Tokio se vio reducida de 49 a 38 deportistas, luego de que la Federación Mexicana de Deportes para Sordos (Femedesor) no obtuviera los recursos suficientes para que asistieran todos los deportistas que habían ganado su lugar al compromiso.

El apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) se enfocó en otorgarle el recurso a los seleccionados con mayores posibilidades competitivas, por lo que el resto de los deportistas debió buscar financiamiento por su propios medios. 

 

 

Comentarios