Pueblos Indígenas
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas ovacionan la pluralidad lingüística del país
Con billete de la Lotería Nacional, la FLIN, foros y muestra editorial se lleva a cabo la conmemoración este sábado 10 y domingo 11 de agosto.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con una muestra editorial, un billete conmemorativo de la Lotería Nacional y la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN), se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra este sábado 9 de agosto, proclamado por la Asamblea General de la Naciones Unidas desde el 23 de diciembre de 1994.
El Colegio de San Ildefonso, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es sede de la?Muestra Editorial en Lenguas Indígenas “Luz Jiménez”, un encuentro que reivindica la creación literaria y el pensamiento contemporáneo en lenguas originarias de México. Así que los días sábado 9 y domingo 10 de agosto del 2025, de 11 de la mañana a 5:30 de la tarde, hablantes, escritoras, escritores y editoriales se reúnen para ovacionar la pluralidad lingüística y cultural del país.

La Muestra está inspirada en la figura intelectual de Luz Jiménez (1897–1965), mujer nahua de Milpa Alta que fue precursora en la narrativa, traducción y enseñanza del náhuatl, además de interlocutora de lingüistas, antropólogos y artistas del movimiento muralista de principios del siglo XX. El foro busca una conversación intergeneracional, crítica y colectiva en torno a los desafíos actuales a esta literatura. Asimismo, ofrece un punto para la exhibición y venta de libros, contempla una programación interdisciplinaria que incluye presentaciones editoriales, mesas de conversación, narración oral, talleres y recitales de poesía.
Por ello, se abordarán tópicos como la literatura, los imaginarios poéticos, el pensamiento que converge con el presente y los vínculos entre palabra, cuerpo y territorio.
El curador es el etnólogo Iván Pérez Téllez, quien contempla la presencia de destacadas y destacados autores, como Juana Karen Peñate (ch’ol), Nadia López (ñu savi), Martín Tonalmeyotl (náhuatl), Inocencia Arellano (o´dam), Jaime Sakäsmä (zoque), entre otros. Las actividades son entrada libre y pueden consultarse en el siguiente enlace:
https://www.sanildefonso.org.mx/actividades/muestraeditorial
A este evento se suman las editoriales independientes Oralibrura, Editorial Resistencia, Artes de México, Pluralia Ediciones, Ce-Acatl, Ediciones Atoltecayotl, Escritores en Lenguas Indígenas A. C. (ELIAC), Pluralidad Indígena, Editorial Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Gusanos de la Memoria, Calpulli Tecalco, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Editorial Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa (UAMC).
Billete de la Lotería Nacional
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en colaboración con la Lotería Nacional, llevó a cabo el Sorteo Mayor número 3981.

Durante la ceremonia, realizada en las instalaciones de la Lotería Nacional, Reina Felipe Jiménez, presidenta del Consejo de Planificación Lingüística Comunitaria de la lengua Ju Jmi (chinanteco), expresó su orgullo por pertenecer a un pueblo que ha luchado por mantener vivas sus tradiciones. Asimismo, agradeció a la Lotería Nacional por sumarse a visibilizar, a través de un billete conmemorativo, la resiliencia de los pueblos indígenas de México, quienes continúan contribuyendo activamente a la cultura nacional.