Zonas arqueológicas

“Veremos sanciones”: Sheinbaum ante grabaciones de Mr. Beast en Chichen Itza y Calakmul

La presidenta afirmó que se analizará si el youtuber violó los permisos que se le otorgaron para realizar grabaciones en las zonas arqueológicas.
miércoles, 14 de mayo de 2025 · 18:24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Si se violó el permiso, entonces veremos qué sanciones provienen”, fue la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la polémica por las grabaciones del influencer estadunidense Mr. Beast en las zonas arqueológicas de Chichen Itza (Yucatán), Calakmul y Balamcanché (ambas en Campeche). 

Las posibles violaciones a esos espacios protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos, estarían por verse luego de que la Secretaría de Cultura (SC) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) parecen no estar en sintonía sobre el tema. 

El video de Mr. Beast o Jimmy Donaldson, el influencer más visto del mundo en YouTube, fue lanzado este 10 de mayo con el título “Exploré templos de 2000 años de antigüedad” y ya tiene más de 56 millones de vistas, hecho que puso en la lupa al INAH y la Secretaría de Cultura respecto a los permisos y condiciones bajo los cuales se autorizó las visitas a esas zonas arqueológicas. 

La respuesta de Claudia Sheinbaum en la “mañanera” de este miércoles fue: 

?“La información es que (Mr. Beast) tenía permiso del INAH, ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones se dio este permiso y si se violó el permiso, entonces veremos qué sanciones provienen". 

Ayer, Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, fue abordada al respecto durante el anuncio del primer “Original. Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario” en el Jardín Escénico, ahí dijo: 

“No es la primera vez que pasa y siempre se ha aclarado, por supuesto que no estamos de acuerdo, y por supuesto que habrá las sanciones correspondientes porque para eso no son esos espacios”. 

INAH: teatralidad del youtuber 

Ante los cuestionamientos que surgieron tras el lanzamiento del video de Mr. Beast en nuestro país, el INAH buscó apaciguar el tema desde el lunes 12 de mayo con el Boletín 222 titulado “La visita del youtuber Mr. Beast a sitios patrimoniales se realizó en apego a la normatividad del INAH”, en el que afirmó que no hubo irregularidades en las grabaciones de Mr. Beast, y que las visitas se realizaron con solicitudes formales a?la Secretaría de Turismo federal, los gobiernos de los dos estados mencionados (Mérida y Campeche), y permisos tramitados?ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, instancia que determinó los derechos aplicables conforme a la ley. 

Respecto a los recorridos, relataron que fueron en áreas de acceso público con presencia de personal, con excepción de la “subestructura del Edificio II” de Calakmul, que no es abierta, pero que “sí brinda acceso tramitando, con anticipación y justificación, una visita programada”. 

Se lee en el documento: 

“En el caso de Chichén Itzá, aclaramos que no se realizó vuelo de dron al interior de El Castillo, como falsamente se menciona en el video; dicho vuelo se realizó por fuera de la estructura. 

“Cabe señalar que, evidentemente, el video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron,?como es el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica, pues la que presentan es claramente una reproducción contemporánea. Todas ellas son aseveraciones falsas que obedecen a la teatralidad propia del?youtuber?en cuestión. 

Y culmina: 

“El INAH considera que, a pesar de la información distorsionada ofrecida por el?youtuber, la difusión de esta clase de materiales puede motivar el interés en audiencias jóvenes de México y el mundo para conocer nuestras culturas ancestrales y visitar los sitios arqueológicos que son un valioso patrimonio nacional, acercándose a interpretaciones apegadas al conocimiento científico y a la debida apreciación de nuestras culturas originarias”. 

 

Comentarios