acoso sexual

"Lo que le pasó no nos sorprende y eso es lo más aterrador": Indira Cato sobre el acoso a Sheinbaum

“Lo que le pasó a la presidenta no nos sorprende, y eso es lo más aterrador. Es el día a día de las mujeres y niñas de este país. Lo sabemos, lo normalizamos, tratamos de seguir viviendo alrededor —o a pesar— de ello", dijo a Proceso. 
jueves, 6 de noviembre de 2025 · 05:00

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Para Indira Cato, directora del documental Llamarse Olimpia, que narra la violencia digital y la labor de 13 años por parte de la activista Olimpia Coral Melo para la creación de la Ley Olimpia, el acoso sexual que vivió la presidenta Claudia Sheinbaum recuerda que ninguna mujer está exenta de ello, y que tras lo sucedido las políticas gubernamentales por plantearse se deben hacer dejando a un lado la viralidad. 

“Lo que le pasó a la presidenta no nos sorprende, y eso es lo más aterrador. Es el día a día de las mujeres y niñas de este país. Lo sabemos, lo normalizamos, tratamos de seguir viviendo alrededor —o a pesar— de ello", dijo a Proceso. 

Para la cineasta, cuya ópera prima ha sido galardonada como "Mejor Largometraje Documental" en el reciente Festival Internacional de Cine de Morelia, lo que le sucedió a la presidenta es –desafortunadamente– el día a día de muchas mujeres.

“Este evento solo nos recuerda que ninguna de nosotras está exenta de la violencia de género. Por eso es importante que haya cada vez más mujeres en puestos de poder: porque — cada una desde su propia realidad, claro— conoce las condiciones que nos rodean.  No todas son sororas, no todas son conscientes, pero es un primer paso”, aseguró. 

Cato, fundadora de Chumbera Producciones, enfocada en proyectos con perspectiva de género y conciencia social como productora de las cintas “Mickey” (2025), “Amor Ice” (2023), y la ampliamente galardonada “Llévate mis amores” (2014), cualquier programa o planteamiento a raíz de lo sucedido a la presidenta se debe hacer sin la viralidad, esto en la línea que plantea la Ley Olimpia, misma que penaliza la violencia digital que conlleva difusión de contenido íntimo sin consentimiento. Planteó la cineasta: 

“Toda acción que nos ayude a sentirnos menos olvidadas por el estado es bienvenida, agradecida, necesaria.  

“Pero también creo que deberíamos de plantearnos estas políticas sin necesidad de tener episodios virales. Y sobre todo, entender que el cambio verdadero se da cuando como sociedad cambiamos y nos cuestionamos cómo habitamos las calles y las redes. Cuando en este país, y en este mundo, por fin seamos vistas como personas”. 

Lo anterior también coincide con la reciente petición de la colectiva Defensoras Digitales, a partir de la Ley Olimpia, que rechazan en un desplegado la re-victimización hacia la presidenta, al tiempo de exigir que se detenga la difusión del video del acoso. 

El sujeto que acosó sexualmente a la presidenta de México –quien levantó una denuncia por la agresión– fue detenido la noche del martes, y se encuentra en la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, de acuerco con el Registro Nacional de Detenciones. 

Comentarios