Presupuesto 2026
Diputados "regalan" apenas un millón de pesos más para el presupuesto cultural en 2026
Se propone reasignar 938 millones de pesos a Gasto Programable del Ramo 48 para el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por “servicios de protección y conservación del patrimonio cultural”; 985 millones 500 mil pesos al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El sector cultural tendría para el siguiente año un aumento en su presupuesto; los diputados avalaron otorgar un incremento de apenas un millón 392 mil pesos; lo que significaría un total de 15 mil 82 millones 889 mil 146 pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026.
Lo anterior recordando que en septiembre se proponía en el Proyecto de PEF la cantidad de 13 mil 97 millones de pesos, que representaba un recorte de 13% menos respecto al presupuesto de 2025 (15 mil 81 millones 496 mil 999 pesos).
La reasignación para el PEF 2026 vendría de ‘Ramos Autónomos del Gasto Programable’ del Poder Judicial, de acuerdo con un documento con fecha de 4 de noviembre firmado por la diputada Alma Lidia de la Vega Sánchez dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán.
En el documento se propone reasignar 938 millones de pesos a Gasto Programable del Ramo 48 para el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por “servicios de protección y conservación del patrimonio cultural”; 985 millones 500 mil pesos al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), por “servicios educativos, culturales y artísticos”; y 62 millones para el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).
La reasignación de montos que la presidenta Claudia Sheinbaum había comentado en una de sus conferencias matutinas por cerca de 2 mil millones para el Ramo 48 sería suficiente para el sector cultural tomando en cuenta la inflación, lo que dejaría un presupuesto más bajo que el año pasado.
En breve diálogo con el especialista en política cultural, Carlos Villaseñor Anaya, comentó que también falta ver lo asignado a las nuevas unidades que aparecen en el Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura:
“Finalmente se recupera algo de lo que se había bajado, básicamente los mismos números que el año pasado. Será necesario una vez publicado el PEF ver cuánto quedó asignado a las nuevas unidades en el Reglamento Interior, que sumado al Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Sectorial, y el mismo presupuesto dejarán ver el sentido real que quieren imprimir en este sexenio para la cultura.
“Esto, (la reasignación) se debe estar publicando lo antes posible, quizá esta semana”.
Respecto al eje e interés del sector en el sexenio de Claudia Sheinbaum, afirmó:
“Si atendemos al plan sectorial, tendría un énfasis en el patrimonio inmaterial de culturas vivas (en referencia a la Unidad de Culturas Vivas) y las políticas centradas en derechos culturales. El documento es claro con las nuevas unidades responsables respecto a asignación presupuestal, que tiene que terminarse de ajustar en próximas horas”.
Para el especialista aún hay un tema por resolver de cara al PEF del próximo año, y es la inclusión de esas nuevas unidades nuevas en el Reglamento Interior de la SC:
“Si no lo hacen y se aprueba en los términos presentados en el PPEF 2026, es previsible un caos administrativo en el ejercicio 2026”, según dejo claro también en un post en su cuenta de Facebook en donde aparece el documento de re-asignaciones para Cultura.