Premio Cervantes
Instituciones nacionales y extranjeras felicitan a Gonzalo Celorio por el Premio Cervantes
La máxima casa de estudios celebró la distinción recordando su actual labor como profesor titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAMCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las principales instituciones culturales de México, así como de España, congratularon al escritor y académico de la UNAM Gonzalo Celorio, por el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, la máxima presea en el idioma, conocido usualmente como ‘Premio Cervantes’.
El galardón consta de un dote por 125 mil euros y lo recibirá en abril de 2026.
La Universidad Nacional Autónoma de México, la Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Academia Mexicana de la Lengua, el Ministerio de Cultura de España (que dio el anuncio), la Real Academia Española, entre otras, felicitaron al escritor Gonzalo Celorio como el ganador del Premio Cervantes 2025.
Celorio, autor de “Ese montón de espejos rotos”, su más reciente obra publicada apenas en octubre pasado en Tusquets, fue elegido por “la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido al enriquecimiento del idioma y la cultura hispánica”, según palabras de Ernt Urtasun, ministro de Cultura español, respecto al fallo del jurado.
En la sede del ministerio en la ciudad de Madrid también afirmó que, ”a lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida. Su obra es al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana”.
El jurado de esta edición estuvo integrado por los escritores Luis Mateo Díez y Álvaro Pombo.
Celorio recibirá el Cervantes en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares el 23 de abril de 2026, con presencia de los Reyes de España, y en donde previamente se condecoró a otros mexicanos como Carlos Fuentes (1987), Sergio Pitol (2005), José Emilio Pacheco (2009) – quien fuera columnista de ‘Inventario’ y fundador en Proceso–, Elena Poniatowska (2013), y Fernando del Paso (2015).
La Secretaria de Cultura emitió en redes sociales un mensaje de reconocimiento, así como el INBAL que destacó “su obra lúcida y profundamente literaria, ha contribuido de manera excepcional a la cultura hispánica. Este reconocimiento honra no solo su trayectoria, sino también a la literatura mexicana contemporánea”.
La máxima casa de estudios celebró la distinción recordando su actual labor como profesor titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y exdirector de la propia facultad. De la misma manera Cultura UNAM y la dirección de Literatura de la universidad hicieron lo propio.
La Academia Mexicana de la Lengua, de la que es director actualmente, destacó el galardón e hizo un ‘retuit’ en X de la nota del anuncio de medios españoles.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el máximo encuentro librero-editorial también felicitó a Celorio; y su editorial Tusquets en donde publicó ‘Ese montón de espejos rotos’ destacó el “relato deslumbrante de una una vida que es memoria de México y de su literatura.
El Instituto Cultural de México en España emitió una felicitación así como la Embajada de México en España.
La Biblioteca de El Colegio de México resaltó el acerco de sus libros como vitales de la literatura mexicana; y laFundación Elena Poniatowska celebró “con orgullo y admiración a Gonzalo Celorio, ganador del Premio Cervantes 2025, por una vida entregada a las letras, a la memoria y la enseñanza”.