Coahuila

Saqueadores dañan pintura rupestre en Cuatro Ciénegas; su restauración tardará años

Desconocidos utilizaron una sierra para intentar extraer la pintura de una mano en la Cueva Pinta.
jueves, 20 de noviembre de 2025 · 21:52

SALTILLO, Coah. (apro).- El director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Coahuila, Francisco Aguilar Moreno, señaló que podrían tardar hasta tres años en terminar las actividades de restauración de una pintura rupestre elaborada por habitantes de la región hace más de 500 años en la zona de Cuatro Ciénegas. 

Presuntos saqueadores de fósiles utilizaron una sierra para extraer y destruir la imagen de una mano en la Cueva Pinta, ubicada en el municipio de Cuatro Ciénegas. 

El daño al patrimonio arqueológico ocurrió en enero de este año y fue reportado a la Fiscalía General de la República (FGR). 

“Yo creo que se lleva unos dos o tres años el volver a integrar, consolidar y luego la protección del espacio donde va la mano. Obviamente no es la intención de nosotros colocar un falso histórico, pero sí en un momento dado, como tenemos mucha información de la cueva, imágenes en 3D e imágenes con un dron, así como un estudio con láser, es ver la posibilidad de colocar en el mismo espacio un atril con alguna imagen de lo que había”, señaló. 

En el caso de la pintura rupestre, afirmó que un área especializada de la FGR es la que lleva la investigación y le presentaron distintos informes, mientras que la Coordinación Nacional de Conservación del INAH elaboró un dictamen de resarcimiento de daños, y restauradores en arte rupestre están integrando las acciones que realizarán en los próximos meses. 

"Fuimos con ellos y se hizo la inspección durante dos días, porque el daño no fue nada más la extracción de la mano, sino que dañaron parte del abrigo rocoso en otros lugares donde quisieron hacer lo mismo. Recolectamos todo, casi con microscopios, recuperando pedacitos de lo que había ahí y ya está en un tratamiento para consolidar y volverlo a reintegrar en el espacio; es un proceso largo”, afirmó 

El titular del Instituto en Coahuila consideró que la mano pudo haber sido destruida por completa debido a que resultaba imposible extraerla en las instalaciones del rancho privado donde se ubica la cueva. 

Investigan la venta de fósiles en internet

Aguilar Moreno manifestó que hay otras tres denuncias por saqueo y venta de fósiles que investiga el INAH en Coahuila y en los últimos meses se han percatado de que los delincuentes usan los medios digitales para comercializarlos. 

Por ello, en una de las denuncias que presentaron en este año, se pidió la colaboración de la Policía Cibernética para indagar sobre la comercialización de una pieza arqueológica que se extrajo de algún lugar de Coahuila. 

“Son dos casos que se investigan. Una es por la venta de fósiles y piezas arqueológicas en las redes sociales y el Ministerio Público nos informa que ya se turnaron a las policías investigadoras, principalmente la cibernética que es la que lleva a cabo el proceso. Otro es el de una persona que dona una pieza y lo hace público en la red social de Facebook. Estamos investigando porque no se sabe de dónde la extrajo y en todo caso se trata de un saqueo", manifestó. 

Hay otro caso de un sujeto que comercializaba piezas en la ciudad de Saltillo y se detectó en la fiesta patronal del Santo Cristo. La persona desconocía el delito que cometió al vender los fósiles y está bajo investigación. 

Comentarios