Cultura
En Morelia el Festival de Música se mantiene en alerta; estos son algunos cambios
El Festival de Música de Morelia mantiene su 37 edición pese al clima de protestas y violencia en Michoacán. La directora afirma que el evento, con 55 actividades programadas, es “un faro en medio de la oscuridad”.CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Pese a protestas y próximas convocatorias de marchas y manifestaciones en Michoacán por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” (FMM), sostiene sus actividades entre el 14 y 23 de noviembre.
Sin embargo, “si en algún momento no encontramos las condiciones, no vamos a arriesgar a nadie”, asegura su directora, Verónica Bernal Vargas.
En entrevista, la titular del encuentro de música clásica más antiguo del país, que este año llega a su 37 edición, dice que el festival no es ajeno a la violencia y a los reclamos de justicia en Michoacán, pero que hoy, más que nunca, considera necesario al festival.
“Es un tema fundamental, que hoy más que nunca necesitamos música como un faro en medio de tanta oscuridad que vivimos. El festival comienza el 14 de noviembre –expone Bernal Vargas– y hemos tenido toda la empatía tanto de los músicos participantes como del público. De hecho, me han dicho que lo que se necesita en estos momentos es paz y armonía que da el festival, porque lo que sí queremos es tener un mejor país, y estamos contentos de tener la apertura con la orquesta de Berlín”.
El FMM tiene 18 conciertos programados y un total de 55 actividades (con diálogos, talleres y actividades para niños) a lo largo de 11 días donde esperan a unas 100 mil personas de asistencia. Los conciertos se realizarán en su mayoría en el Centro Histórico moreliano, que la semana pasada se volvió campo de enfrentamiento entre manifestantes y policías, incluso en algunos videos de medios de comunicación se alcanzaban a ver las banderillas en color rosa con el logo del FMM en la Avenida Francisco I. Madero.
El encuentro abrirá este jueves 13 con una masterclass de la violinista hispano-peruana Leticia Moreno en el Conservatorio de las Rosas, quien a su vez se presentará el viernes 14 en la inauguración oficial a cargo de la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín (dirigida por Ulrich Backofen) en el Teatro Morelos, que se encuentra en las periferias morelianas.
En el caso de la inauguración al aire libre seguirá su curso la presentación de los Tapetes de Flores de Patamban, el viernes 15, sobre la Calzada Fray Antonio de San Miguel. También se mantienen un recital de Batalá MX, el Coro Miguel Bernal Jiménez, el Ensamble de Clarinetes del Conservatorio de las Rosas y la Rondalla Lasalle.
Sin embargo, y tras las últimas manifestaciones, el concierto del Ensamble Sinfonietta, marcado para el 17 de noviembre en el Palacio de Gobierno (tomado la semana pasada por manifestantes), se cambió para el Centro Cultural Clavijero.
Otro de los conciertos que podría cambiar de sede es uno de los estelares: el de Paquito D’Rivera Quintet, ícono del jazz, programado para el viernes 21 de noviembre en la Plaza Valladolid, que en caso de moverse de espacio sería a un lugar cerrado, de acuerdo con Bernal Vargas. Este mismo recital se presentará el domingo 23 en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, en la Ciudad de México.
Preocupación latente
Este año el FMM cuenta con 16 millones de pesos de inversión, 75% proveniente de la iniciativa privada. De los 18 conciertos, al menos 12 se transmitirán en vivo y el resto en retransmisión mediante el Sistema Michoacano de Radio y Televisión, Grupo Fórmula, Canal Once y Canal 22.
–¿Qué le preocupa? –se le pregunta a Bernal.
–El festival la gente lo siente suyo porque saben que somos personas independientes al gobierno, que es algo que viene de la sociedad civil y eso está en nuestro favor, la gente quiere el festival.
La preocupación siempre está latente, de entrada agradecemos a los jóvenes que alzan la voz y se manifiestan porque habla de un hartazgo como mexicanos.
–Muchos de los conciertos son en recintos cerrados, ¿qué medidas de seguridad están tomando?
–Justo hace un par de horas (el 6 de noviembre) tuve una reunión con el Comisionado de Seguridad para Morelia, donde pudimos hacer unas estrategias y también queremos llamar al diálogo a los jóvenes. Es un festival para todos porque sabemos que también, quienes están en la parte violenta, muchos son grupos de choque político; entonces, confiamos en que la gente sabe que el festival es de ellos, de la sociedad.
“Saber eso tampoco nos asegura algo, pero quiero que la gente sepa que estamos tomando las medidas necesarias porque al final lo primordial es la seguridad del público, de los músicos, de nuestro equipo; y tendremos constante comunicación con Seguridad y Protección Civil para rutas de desalojo en caso necesario”.
–¿Habrá más cancelaciones?
–No las tenemos en mente. Sólo si en algún momento las condiciones no estuvieran para un concierto, no vamos a arriesgar a absolutamente nadie.
–Ahora que mencionó a los músicos, y ya que vienen distintas figuras, ¿qué les han dicho? ¿Han querido cancelar?
–Los músicos han sido los primeros en mostrarnos solidaridad. Es increíble cómo ante las dificultades siempre se abren nuevas puertas de esperanza; nos han dicho que lamentan lo que está sucediendo, por supuesto, pero al mismo tiempo están conscientes que la música es un motor transformador ante estas situaciones.
–¿Si hay alguien que aún está pensando en comprar boletos, qué le diría?
–Que nos importa su seguridad. Hay gente que tiene 10, 15 ediciones de manera continua asistiendo, quiero que sepan que son nuestra prioridad, que estamos tomando todas las medidas necesarias y en coordinación con seguridad y protección civil, y que si hubiera algún problema se les informaría antes.
“Tenemos una base de datos, sobre todo de aquellos de compras en línea con correos, también están las redes sociales; y en caso de algún cambio, informaríamos, pero hasta ahora el festival va bien.
De las 37 ediciones, llevamos los últimos 12 años trabajando en un programa social con orquestas y coros comunitarios, y hemos visto cómo estos niños están creciendo de una manera distinta, con disciplina, organización, con sus familias; mediante esto hemos llegado a 900 familias, y así queremos seguir.
En estos días que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el sector cultural ha sido cuestionado, Bernal Vargas, de manera general, comenta:
“Ojalá desde el gobierno federal se invierta más en cultura, en música y deporte porque sabemos que si los niños tienen su mente ocupada, el ocio, vicios y malas compañías nunca llegarán a sus vidas”.