Museo Franz Mayer
Los sueños fotográficos de Rodney Smith en el Franz Mayer
La exposición cuenta con 40 imágenes en blanco y negro procedentes del Estate of Rodney Smith que revelan el imaginario del fotógrafo a través de composiciones cuidadosamente construidas.CIUDAD DE MÉXICO (apro) El museo Franz Mayer alberga desde hoy la exposición “Surreal. Rodney Smith”, del aclamado fotógrafo estadunidense en la primera muestra de su obra en Latinoamérica, en donde se deja ver el ojo preciso que tenía para la imagen en convivencia con el humor y ensoñación.
La exposición cuenta con 40 imágenes en blanco y negro procedentes del Estate of Rodney Smith –pues el artista falleció en 2016 a los 69 años–, que revelan el imaginario del fotógrafo a través de composiciones cuidadosamente construidas, que a decir de sus más allegados reflejaban una filosofía de vida.
Smith estudió Literatura Inglesa en la Universidad de Virginia, y Estudios Religiosos en la prestigiosa Yale, y más tarde influenciado por Walker Evans, reconocido foto-documentalista estadunidense, desarrolló un estilo en el lente caracterizado por armonía, equilibrio y genio visual.
Así, el claustro del Franz Mayer muestra, a la par de la exposición, una instalación de vidrio con algunas frases de Smith, que buscan invitar a los visitantes a explorar efectos, justo como lo hacía el fotógrafo en el jardín de su casa.
Para México la curaduría fue hecha por Anne Morin, directora de diChroma photography, quien destacó el uso magistral de la proporción, composición y la ironía en las obras del artista seleccionadas para México: “Cada fotografía revela el espíritu lúdico, perfeccionista y profundamente poético del artista”.
Debido a su mirada peculiar sobre el multiverso que presenta la imagen, en la década de los noventa Smith conquistó al mundo editorial colaborando con diarios como The New York Times e incluso publicaciones de moda como Vanity
Fair, W Magazine, y marcas como Ralph Lauren, Neiman Marcus y American Express.
Se lee sobre la muestra:
“A través de sus imágenes —en blanco y negro y sin retoques—, Smith construyó escenas donde lo cotidiano se convierte en algo inesperado: personajes, objetos y paisajes que parecen salir de un sueño cuidadosamente diseñado.
“Su humor visual y su precisión formal han sido comparados con la obra de René Magritte, pues ambos reinventaron la realidad a través del juego y la sutileza”.
En paralelo a la exposición, este jueves 30 de octubre a las 18 horas (y cupo limitado) se llevará a cabo el conversatorio “Fotografía y surrealismo”, con la participación de Anne Morin y Leslie Smolan, directora ejecutiva del Estate of Rodney Smith.
La exposición se realiza en colaboración entre el Franz Mayer, diChroma photography, el Estate of Rodney Smith (que se traduciría como el ‘Legado de Rodney Smith), y el ‘generoso apoyo’ de Aeroméxico, Epson y Benjamin Moore.
El Franz Mayer se sitúa en Hidalgo 45, Centro Histórico, y tiene horarios de apertura de martes a domingo de 10 a 17 horas. Costo de entrada: 180 pesos.