Desfile de Día de Muertos

Carro monumental por 700 años de fundación México-Tenochtitlan liderará el Desfile de Día de Muertos

El desfile partirá desde la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec en punto de las 14, horas hasta la Plaza de la Constitución, e incluirá a más de siete mil participantes, carrozas monumentales, comparsas, catrinas y música. 
jueves, 30 de octubre de 2025 · 23:15

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El décimo “Gran Desfile de Día de Muertos” se realizará este sábado 1 de noviembre y recorrerá avenida Paseo de la Reforma hasta llegar a la magna ofrenda en el zócalo capitalino, pero este año abrirá con un carro especial que conmemorará la fecha histórica más importante de este año: los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. 

El desfile partirá desde la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec en punto de las 14, horas hasta la Plaza de la Constitución, e incluirá a más de siete mil participantes, carrozas monumentales, comparsas, catrinas y música. 

La carroza monumental que abrirá el desfile con unas 200 personas alrededor estará a cargo del Taller El Volador y titula “Canto de sol y piedra”, mismo que incluirá una réplica del Templo Mayor, al centro a un águila devorando a una serpiente posada sobre un nopal en un islote, en alusión al ‘mito fundacional’ del pueblo mexica –insigne imagen representativa del escudo en la bandera nacional–, y a Quetzalcóatl la “Serpiente Emplumada” al frente, que según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) representa al dios creador del hombre, el Señor de la Aurora y la Serpiente Nube de Lluvia. 

“Quetzalcóatl… El que dio al hombre el maíz, el pulque y el calendario, lo que lo convirtió en una deidad común entre diversas civilizaciones mesoamericanas. En la cultura maya, Quetzalcóatl se hace presente a través de la imagen de Kukulcán o ‘Serpiente emplumada’, cuyos mayores vestigios se encuentran en Chichén Itzá y Mayapán”, según se lee en la Mediateca del INAH. 

Este carro será –sin duda– el más significativo del desfile en este 2025 por la centenaria conmemoración en la capital mexicana, y posiblemente una de las últimas actividades del gobierno capitalino y federal respecto a esa fecha. 

El trabajo de la carroza correrá a cargo de El Volador, taller de artes plásticas con sede en Iztapalapa, que ha participado en esta celebración año con año desde 2015, cuando la producción del cineasta Sam Méndez rodó en pleno marzo un ‘desfile ficticio’ de Día de Muertos para el filme “007: Spectre” sobre la calle de Tacuba, con el Palacio Postal, la Plaza Manuel Tolsá, el Museo Nacional de Arte y el Palacio de Minería como escenarios, un cuadrante que para los amantes del Centro Histórico capitalino es uno de los más bellos luego de la Plaza Mayor. 

Así, desde 2015 se realiza el Gran Desfile de Día de Muertos que muchos capitalinos estiman por la ‘fiesta’ visual que conlleva, mientras que otros aún tienen dudas por el legado hollywoodense que implica. 

Sobre el carro por los 700 años de la fundación de México Tenochtitlan, Rubén Cardozo (@rubenvolador en Instagram), coordinador y diseñador de producción del taller de plástica El Volador, afirmó que es la segunda vez de manera consecutiva que abren el desfile. 

Y en el caso del carro monumental de este año se trata de un trabajo que busca mostrar simbolismos entre el pasado y el presente cuyo proceso les tomó tres semanas de labor. Según comentó al foto-reportero Miguel Dimayuga: 

“Queremos llegar a los rincones de nuevas generaciones y poder desarrollar creatividad y emoción respecto a nuestra cultura, hay 25 personas trabajando en diseño, construcción, haciendo fibra de vidrio, escultura, pintura, muchos procesos. 

“Llevamos tres semanas en la producción, en este taller. Somos multidisciplinarios pero no significa que seamos especialistas en una cosa, a veces está uno arriba de otro ayudando mutuamente, tenemos maestros específicos del área, pero estamos en todo”. 

Respecto los detalles de “Canto de piedra y sol”, dijo: 

“Vamos a tener una fiesta, porque construir es divertido pero más llevarlas a la realidad y todavía más que las personas se diviertan con nosotras, van a haber 200 personas alrededor de este carro, habrá una batucada. Es una fiesta pero sin dejar lo tradicional atrás. 

“No se trata de llevar un carro a exponer nada más sino de lo tradicional y actual y generar ideas para desarrollar nuestro país desde la parte creativa”. 

En la misma línea en estos días, la Secretaría de Cultura capitalina informó que el Día de Muertos 2025 tendrá 414 actividades en las 16 demarcaciones con entrada libre, esto desde el pasado 25 de octubre al domingo 2 de noviembre. 

La programación incluye además de la popular Ofrenda Monumental en el zócalo; la ópera fílmica “Cuauhtemóctzin” –a propósito de los 500 años de la muerte del tlatoani mexica, que muchos consideran se trato de un ‘magnicidio’–, trabajo de representación del músico Samuel Máynez Champion con funciones el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre a las 19 horas en la Plaza Mayor; el ‘Gran Desfile de Día Muertos’ este 1 de noviembre; así como las mega ofrendas de distintas demarcaciones. 

 

Comentarios