Palacio de Bellas Artes
El clásico de la danza “Giselle”, versión renovada de Svetlana Ballester, en Bellas Artes
“Giselle” tendrá una temporada especial del 4 al 23 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El clásico de la danza “Giselle”, pero en versión de la maítre cubana Svetlana Ballester, que promete quedarse en el repertorio de la Compañía Nacional de Danza (CND), tendrá temporada especial del 4 al 23 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes.
Considerada una obra clave del ballet y el romanticismo, “Giselle” llegará al máximo recinto cultural en una versión que busca regresar a la historia clásica a través de la inocencia, pero con una mirada más contemporánea, incorporando mayores elementos técnicos.
En conferencia de prensa en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, con la presencia de Ballester, de Erick Rodríguez, director de la CND; Yhovani Duarte, director de orquesta, y las primeras bailarinas Valeria Mariaud y Mayuko Nihei, quienes alternarán el papel principal, se detallaron algunos elementos de esta temporada.
En el caso de Ballester, afirmó que le complace realizar esta versión de un ballet que conoce a la perfección (fue la "Giselle" de la reconocida coreógrafa Alicia Alonso en el Ballet Nacional de Cuba) con una puesta que siempre buscó profundizar, dijo:
“En esta versión se busca respetar el estilo, la época y la historia, pero estamos en el siglo XXI y la manera de decir las cosas cambian, quería desempolvar todo eso, sobre todo en la pantomima (gestos y movimientos corporales) así como en lo técnico, porque, repito, los tiempos cambian y hay que avanzar.
“Lo hago con mucho respeto y buscando resaltar al cuerpo de ballet, su interpretación me parece muy importante y clave, ya que sin ellos la historia no es la misma y se hace énfasis en ello. En verdad ha sido una labor en equipo muy especial con la Compañía Nacional de Danza, y estoy muy agradecida”.

La novia traicionada...
La puesta se estrenó en 1841 en París y simboliza el amor eterno y la tragedia. Con música original de Adolphe Adam, se divide en dos actos: el primero transcurre en el mundo real durante una alegre vendimia; el segundo, en un bosque encantado con elementos sobrenaturales que prioriza la emoción, la narrativa y lo etéreo sobre la formalidad clásica. Este estilo se caracteriza en la obra por el “ballet blanco”, el tutú romántico largo y las zapatillas de punta, utilizadas por primera vez para crear un efecto flotante.
“Giselle” está basada en la leyenda de las "Wilis", espíritus de novias traicionadas que mueren antes de casarse, inspiradas en brujas eslavas acuáticas o valquirias escandinavas. Uno de los momentos más famosos del ballet es la revelación de la traición de Albrecht, con música interrumpida que evoca un corazón roto y exige técnica, interpretación y resistencia física.
En ensayo para la prensa, Proceso pudo constatar la labor de trabajo con el cuerpo de baile, en donde jóvenes de la Compañía Nacional de Danza marcaron momentos importantes del segundo acto.
Para esta temporada, el reparto principal incluye a Valeria Mariaud (20 y 23 de noviembre), Ana Elisa Mena (4 y 9 de noviembre), Mayuko Nihei (6, 11 y 18 de noviembre) y Yoali Souza (13 y 16 de noviembre). En el papel de "Albrecht, el conde de Silesia", participan Alejandro Hidalgo (4 y 9 de noviembre), Alejandro Mendoza (13 y 16 de noviembre), Argenis Montalvo (6, 11 y 18 de noviembre) y Roberto Rodríguez (20 y 23 de noviembre).
Finalmente, "Myrtha, la reina de las Wilis’, será interpretada por Greta Elizondo (6 y 18 de noviembre), Corinne Jarvis (13 y 16 de noviembre), Ana Paula Montero (20 y 23 de noviembre) y Elisa Ramos (4 y 9 de noviembre).
Las funciones de “Giselle”, con costo desde los 120 pesos, se llevarán a cabo del 4 al 23 de noviembre con presentaciones los martes 4, 11 y 18 de noviembre; los jueves 6, 13 y 20 de noviembre a las 20 horas; y los domingos 9, 16 y 23 a las 17 horas en el Palacio de Bellas Artes, con entradas vía taquilla del recinto o Ticketmaster.