Fin de semana

Ver, oír, aplaudir, silbar...

A continuación, las recomendaciones de fin de semana de los reporteros de Cultura y Espectáculos de la revista Proceso.
sábado, 15 de junio de 2024 · 19:09

Feria del Libro en Coyoacán

Una muy variada programación se ofrece en el centro histórico de la alcaldía para este domingo, entre 190 stands, 130 editoriales, 140 actividades artísticas y 200 presentaciones de libros y conversatorios en sus dos foros, el Simone de Bouvoir y el Jorge Ibargüengoitia en el Jardín Hidalgo. En éste, desde las 11 horas, abre la FILCO –dirigida por Gerardo Valenzuela– con la charla sobre el volumen Segunda llamada de Mónica B. Brozón (Editorial El Naranjo). Y en el otro recinto al aire libre, a la misma hora, se abre el concurso de Baile de la Tercera Edad. A lo largo de todo el día, cada hora, habrá eventos. En el Ibargüengoitia destaca a las 17 horas el homenaje a la escritora Elena Poniatowska –quien acaba de celebrar sus 92 años–, con los periodistas Javier Aranda Luna de Canal 22 y Pablo Espinosa de La Jornada. Y a las 20 horas los Leones de la Sierra de Xichú acompañarán la presentación de un libro conmemorativo a Juan Rulfo a 104 años de su nacimiento. Para a las 21 horas cerrar la feria con un concierto de Atenea Ochoa en homenaje a Francia. Programación completa en filco.com.mx.

México en el Festival de Cine de Guadalajara

“La arriera”, cinta nacional que compite en el máximo evento, es dirigida por Isabel Cristina Fregoso. El deseo de Emilia la confronta y empuja a huir de su familia. Montando en su caballo por la sierra, donde se hace pasar por un joven arriero, descubre un mundo diferente que la lleva a encontrar su destino. Actúan Andrea Aldana, Luis Vega, Ale Cosío y Dama anti Quintanar. El festival se efectúa en la Cineteca de la capital tapatía: Anillo Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695. Rinconada de La Azalea, Belenes Norte, 45180, Zapopan.

“Hachiko: Una historia verdadera”, producción china

El director chino Xu Ang reúne en esta ficción a los actores Xiaogang Feng, Chen Jingxiu, Joan Chen y Li Jiazhen. La vida del profesor Chen Jingxiu tiene un giro inesperado cuando en su camino se cruza con un cachorro abandonado. Desde ese momento, entre Jingxiu y Hachiko comienza a gestarse una gran amistad. Pero esta complicidad se verá en riesgo cuando un día, mientras Hachiko lo espera en la estación del teleférico, el profesor no regresa. Lo que pondrá a prueba la fidelidad de Hachiko, pues ahora su vida se centrará en la espera de su inseparable amo. Adaptación del guion original de Kaneto Shindo sobre la película Hachiko Monogatari (1987). Cineteca Nacional México, avenida México Coyoacán 389 Xoconostle, Benito Juárez. Ciudad de México. Sala 1. Domingo 16 de junio, a las 16:15 horas.

Estreno gratuito de “Maxete” en Vimeo

Le película “Maxete”, escrita y dirigida por David Montes Bernal, dio el salto a las plataformas digitales a través de Vimeo, con acceso gratuito. Producido por Jan Huygens (Bélgica) y Diego James Campbell (EU) y protagonizado por Alejandro Almaraz José, Miguel Cruz Medina y Enrique Cristóbal, “Maxete” fue filmado completamente en Playa Zipolite y Candelaria Loxicha. Oaxaca. La producción aborda la historia de Kevin, un joven campesino que huye de su comunidad al verse confrontado por sus sentimientos hacia Aurelio, otro hombre del campo. “En las comunidades indígenas de la sierra la diversidad sexual se vive y se practica con la misma libertad que en las ciudades y no necesariamente hay que ser ‘gay’ para ello”, afirmó el realizador de 36 años. Almaraz lo vio por primera vez en el cine en la Ciudad de México, pues radica en la Sierra Sur de Oaxaca. “Alejandro está completamente alejado de la industria del cine. No es actor, pero tiene aspiraciones artísticas, porque toca la guitarra y está en una banda de música en su pueblo; él en realidad se dedica al café, sus padres son caficultores”, expresó el director, también originario de Oaxaca.

Teatro Milán: Diana Bracho y Juan Manuel Bernal

Diego del Río dirige esta obra teatral de Terrence McNally y actúan Diana Bracho, Juan Manuel Bernal, Eugenio Rubio, Luca Guerra y Antuan Trejo. Betty es una acaudalada viuda que vive al otro lado del país. Camino a Roma hace escala en la ciudad donde vive Chris, expareja de su hijo André, quien murió a causa del Sida en 1990, y decide visitarlo de improviso. Chris ha reconstruido su vida: está casado con Pierre y tienen a Danny, un hijo de 6 años. Han pasado más de dos décadas desde que Betty y Chris se vieron por última vez. A pesar del tiempo hay resentimientos que sanar y cosas que perdonar. Madres e hijos es una pieza sobre el perdón y lo que sucede cuando los duelos no se enfrentan. Teatro Milán, Lucerna 64 esquina Milán. Colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. Domingo 16 de junio a las 18:15 horas.

Lanza Caja Editora su novedad de junio

En la Colección Efectos Colaterales, esta casa invita a los lectores para seguir el curso de la literatura de mujeres producida en América Latina, con este volumen de 208 pp., Faltas, de Cecilia Gentili, que lleva el estrujante subtítulo “Cartas a todas las personas de mi pueblo que no me violaron”, donde apuntan los editores: “Una mujer trans madura, artista y activista por los derechos de las minorías migrantes y las disidencias decide ajustar cuentas con su pasado. Vive desde hace décadas en Nueva York, pero todavía le pesan en el cuerpo y el corazón las marcas que dejó el abuso durante su infancia en Gálvez, un pequeño pueblo del litoral argentino. Es hora de contar los secretos, de exponer los traumas. El formato elegido es el de una serie de cartas que acaso nunca lleguen a destino, textos que hacen todo al mismo tiempo: acusar, redimir, burlarse, enseñar, seducir. Sus destinatarios son quienes, voluntaria o involuntariamente, fueron cómplices de la violencia sufrida. Personas comunes y corrientes que contribuyeron con su silencio a que su vida fuera mucho más hostil y precaria que la de otros niños. E indica que la autora argentina, Cecilia Gentili, “escribe con una contundencia única y expande las posibilidades de las narrativas queer con estas misivas tan hilarantes como conmovedoras. ¿Busca venganza o quiere perdonar? Quizás las dos cosas a la vez. Con la potencia de su lengua travesti, Faltas es un ejercicio de exorcismo, una hermosa meditación sobre el poder de la escritura para sanar las heridas más punzantes y construir comunidad.” Gentili nació en 1972 en Gálvez. En el 2000 se mudó a los Estados Unidos en busca de una vida más segura como mujer trans. Falleció inesperadamente el 6 de febrero de 2024 en Nueva York a los 52 años.

Comentarios