adultos mayores
Estudio de Harvard identifica los principales arrepentimientos de los hombres en la vejez
El estudio más prolongado de Harvard documenta los arrepentimientos más frecuentes que hombres expresan en la vejez, mostrando patrones consistentes en sus respuestas.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Universidad de Harvard mantiene desde 1938 el Estudio del Desarrollo Adulto (Study of Adult Development), considerado el proyecto de investigación más prolongado sobre la vida humana. Este seguimiento ha documentado durante más de ocho décadas cómo cambian las prioridades, los recuerdos y los arrepentimientos de las personas a lo largo de la vida.
El proyecto comenzó con 268 estudiantes varones de Harvard y posteriormente se amplió para incluir a sus esposas, hijos y nietos. En la actualidad, los investigadores entrevistan a participantes de entre 70 y 90 años para conocer qué aspectos de su vida recuerdan con satisfacción y cuáles con pesar.
TE PUEDE INTERESAR: Pensión vitalicia del IMSS: ¿Qué necesitas para obtenerla según tu año de registro?
Diferencias de género en los recuerdos de vida
Robert Waldinger, psiquiatra y director del estudio, explicó en una conferencia de 2023 organizada por la Escuela de Salud Pública de Harvard que los arrepentimientos más comunes difieren según el género. En el caso de los hombres, un patrón se repite con frecuencia en sus respuestas.
Mientras las mujeres suelen señalar como arrepentimiento aspectos relacionados con la autenticidad personal y la presión social, los hombres destacan un tipo de decisión que marcó gran parte de su vida adulta y que, al llegar a la vejez, adquiere otro peso en su memoria.
Orgullo y logros recordados en la vejez
El estudio también preguntó a los participantes por los recuerdos positivos y fuentes de orgullo. Entre las respuestas de los hombres, aparecen de forma recurrente la crianza de los hijos con compasión, el apoyo a familiares y amigos, así como la participación en causas comunitarias.
Estas menciones se sitúan por encima de los logros profesionales o materiales, lo que muestra que las experiencias vinculadas a relaciones humanas se recuerdan con más fuerza en la vejez.
TE PUEDE INTERESAR: Visa para EE. UU.: los nuevos cambios que afectan a menores y adultos mayores en México
Relaciones personales como factor de bienestar
A lo largo de sus más de 80 años, el Estudio del Desarrollo Adulto ha documentado que las relaciones sólidas son el elemento más importante para la salud y la felicidad. Waldinger enfatiza que el bienestar físico y mental de los hombres que mantienen vínculos cercanos y de apoyo mutuo es más alto que el de aquellos que priorizaron otros aspectos de la vida.
Lo que más importa para nuestra salud y felicidad es la fortaleza de nuestras conexiones.
Un seguimiento intergeneracional
El proyecto no solo se concentra en quienes iniciaron el estudio, sino también en sus descendientes. Esto permite a los investigadores observar cómo cambian los recuerdos, arrepentimientos y satisfacciones en generaciones que crecieron bajo contextos sociales distintos.
Los hombres de las primeras cohortes vivieron en una época en la que las expectativas laborales y familiares eran diferentes a las que enfrentan hoy los jóvenes adultos. Comparar estas experiencias ofrece un panorama más amplio de cómo el contexto social influye en los arrepentimientos de la vejez.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Implicaciones en políticas públicas y salud
Los hallazgos del estudio se utilizan para diseñar recomendaciones en políticas de salud y envejecimiento. El registro sistemático de los arrepentimientos y satisfacciones de los hombres mayores ayuda a comprender mejor las necesidades emocionales y sociales de la población de edad avanzada.
Los investigadores de Harvard sostienen que estas conclusiones pueden orientar programas enfocados en bienestar, prevención de enfermedades y fortalecimiento de redes de apoyo para hombres que se acercan a la vejez.