Cambio Climático
Riesgo de tsunamis en la Antártida por el cambio climático
A medida que los océanos se calentaban y el hielo disminuÃa, capas débiles de sedimentos identificadas bajo el lecho marino del océano Antártico se desmoronaron, incrementando la posibilidad de tsunamis.MADRID (EUROPA PRESS).– Capas débiles de sedimentos identificadas bajo el lecho marino del océano Antártico se desmoronaron en episodios pasados a medida que los océanos se calentaban y las capas de hielo disminuÃan.
Con el planeta actualmente atravesando un periodo de cambio climático extenso, que nuevamente incluye aguas más cálidas, niveles del mar en aumento y capas de hielo que se reducen, los autores del hallazgo, liderados por la Universidad de Plymouth, creen que existe la posibilidad de que tales incidentes se reproduzcan.
A través del análisis de los efectos de deslizamientos de tierra submarinos pasados, dicen que los futuros eventos sÃsmicos frente a la costa de la Antártida podrÃan representar nuevamente un riesgo de que las olas de un tsunami lleguen a las costas de América del Sur, Nueva Zelanda y el sudeste asiático.
Estas capas de sedimentos se formaron debajo de extensas áreas de deslizamientos de tierra submarinos, muchos de los cuales cortaron más de 100 metros en el lecho marino.
Escribiendo en Nature Communications, los cientÃficos dicen que estas capas débiles, compuestas de material biológico histórico, hicieron que el área fuera susceptible a fallas frente a terremotos y otras actividades sÃsmicas.
También destacan que las capas se formaron en un momento en que las temperaturas en la Antártida eran hasta 3 °C más cálidas que en la actualidad, cuando los niveles del mar eran más altos y las capas de hielo eran mucho más pequeñas que en la actualidad.
Los deslizamientos de tierra fueron descubiertos en el este del Mar de Ross en 2017 por un equipo internacional de cientÃficos durante la expedición italiana ODYSSEA.
Los cientÃficos volvieron a visitar el área en 2018 como parte de la Expedición 374 del Programa Internacional de Descubrimiento de los Océanos (IODP), donde recolectaron núcleos de sedimentos que se extienden cientos de metros debajo del fondo del mar.
Al analizar esas muestras, encontraron fósiles microscópicos que pintaron una imagen de cómo habrÃa sido el clima en la región hace millones de años y cómo creó las capas débiles en las profundidades del Mar de Ross.
El nuevo estudio fue dirigido por la doctora Jenny Gales, profesora de hidrografÃa y exploración oceánica en la Universidad de Plymouth "Los deslizamientos de tierra submarinos son un riesgo geológico importante con el potencial de desencadenar tsunamis que pueden provocar una gran pérdida de vidas. Los deslizamientos de tierra también pueden destruir infraestructura, incluidos los cables submarinos, lo que significa que futuros eventos de este tipo crearÃan una amplia gama de impactos económicos y sociales", dijo en un comunicado.