Reino Unido
Reino Unido planea criminalizar los 'deepfakes' pornográficos no consensuados
Esta medida forma parte de Online Safety Bill, una nueva legislación de seguridad en lÃnea con la que el gobierno planea vigilar y acabar con el contenido dañino accesible a través de Internet.MADRID (Portaltic/EP).– Reino Unido planea criminalizar la implementación de 'deepfakes' con una nueva regulación que tipifique este delito y castigue a los usuarios de esta tecnologÃa con fines pornográficos y sin el consentimiento de las vÃctimas.
El 'deepfake' es una técnica de video que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para crear, alterar y falsificar imágenes, que los ciberdelincuentes han empleado con asiduidad para llevar a cabo sus fraudes en los últimos años.
El gobierno británico anunció que planea ilegalizar el intercambio de 'deepfakes' de carácter erótico o pornográfico distribuidos sin el consentimiento o bajo la ignorancia de las personas que aparezcan en dichas imágenes.
Esta medida forma parte de Online Safety Bill, una nueva legislación de seguridad en lÃnea con la que el gobierno planea vigilar y acabar con el contenido dañino accesible a través de Internet.
Tal y como informa este organismo en su página web, Reino Unido presentará próximamente un paquete de leyes adicionales para abordar comportamientos abusivos, incluida la instalación de cámaras ocultas para fotografiar o grabar a alguien de forma no consensuada.
Una de ellas estará enfocada al denominado 'downblousing', que consiste en tomar fotografÃas o videos de mujeres desnudas de la mitad superior de su cuerpo. De esa manera, el gobierno cree que la PolicÃa y los fiscales encontrarán menos dificultades para perseguir estos casos masivamente.
Desde esta institución recuerdan que el 'deepfake' es una práctica que afecta a buena parte de su población. Tanto es asà que, según más de 28 mil informes realizados por la PolicÃa entre abril de 2015 y diciembre de 2021, alrededor de uno de cada 14 adultos en Inglaterra y Gales ha recibido una amenaza para compartir imágenes Ãntimas.
Para que cada delito tenga su correspondiente castigo, el gobierno británico se encargará de derogar y sustituir la legislación vigente y tipificará el delito de compartición de una imagen Ãntima sin el consentimiento de la vÃctima.
Por otra parte, creará dos delitos especÃficos. Uno de ellos, por amenazar con compartir imágenes y, el otro, por instalar cámaras y dispositivos fotográficos y de video bajo la ignorancia de estas personas.
Asimismo, anunció que reconocerá como delito criminal el intercambio no consentido de imágenes Ãntimas que hayan pasado por la técnica de 'deepfake' y transformación de la imagen original en otra fraudulenta mediante IA.
Reino Unido recordó que esta medida se basa en la regulación adoptada por el gobierno en los últimos años enfocada a la protección de las vÃctimas y a la criminalización de actos como el 'upskirting', que consiste en hacer fotos o videos que muestran partes Ãntimas de las mujeres fotografiando o grabando su cuerpo por debajo de la falda.
Otros de los delitos actualizados con esta nueva ley son los del denominado 'revenge porn', mediante el cual se utiliza contenido multimedia tomado en la intimidad para publicarlos y viralizarlos sin el consentimiento de la persona que aparece en ellos, aun habiendo existido un acuerdo entre ambas partes para su creación.
Asimismo, este proyecto de ley de seguridad 'online' prevé crear un delito especÃfico con el conocido como 'cyberflashing', que consiste en el envÃo no solicitado de fotografÃas en las que aparecen los genitales del agresor.