Brand Studio
Nestlé impulsa la caficultura mexicana: 15 años del Plan NESCAFÉ y su impacto en miles de productores
Durante década y media, el Plan NESCAFÉ ha crecido silenciosamente entre montañas, fincas y comunidades que viven del café. Hoy, Nestlé México celebra 15 años de una iniciativa que no solo transformó la forma en que se produce el grano, sino que fortaleció a miles de familias cafetaleras en los principales estados productores del país.
En un encuentro realizado con autoridades, productores y aliados estratégicos, la empresa presentó los avances de un programa que desde 2010 ha buscado elevar la productividad, mejorar las prácticas de cultivo y fomentar un modelo agrícola resiliente frente al cambio climático. En estos años, el Plan NESCAFÉ ha significado más de 550 millones de pesos invertidos, la entrega de 72 millones de plantas mejoradas —más resistentes y productivas— y la renovación de más de 30 mil hectáreas de café en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

Pero el impacto no se reduce a cifras: detrás de estas acciones hay un esfuerzo de formación y desarrollo comunitario. El programa ha otorgado más de 136 mil capacitaciones en sustentabilidad y agricultura regenerativa, ha impulsado la formación de 478 productores mediante diplomados del Tec de Monterrey y ha beneficiado a más de 11,500 jóvenes que han encontrado en el café una oportunidad de vida y de continuidad generacional. Hoy, 16,922 cafeticultores forman parte del Plan NESCAFÉ, de los cuales una tercera parte son mujeres que han convertido la caficultura en un proyecto propio de desarrollo económico.
“Plan NESCAFÉ no es solo una iniciativa; es una alianza de largo plazo con el campo mexicano. Representa compromiso, innovación y esperanza. Hoy celebramos 15 años de logros, pero también miramos al futuro, convencidos de que el café mexicano tiene un porvenir vibrante, competitivo y sostenible”, afirmó Rosa María Cordero, vicepresidenta de Cafés y Bebidas de Nestlé México.

De cara a 2030, la empresa planea entregar 36 millones de plantas adicionales y consolidar un modelo sustentable que combine productividad, regeneración de suelos y prácticas que reduzcan el impacto ambiental.
Javier León, Director de Asuntos Corporativos y de Creación de Valor Compartido de Nestlé México, destacó que este esfuerzo también busca reforzar el orgullo nacional: “Hace unos meses nos sumamos oficialmente al programa Hecho en México de la Secretaría de Economía. Este sello no es solo un distintivo, es un compromiso con nuestro país y con nuestra gente. Significa visibilizar que productos como NESCAFÉ, que nacen de estas tierras y llegan a millones de hogares todos los días, son orgullosamente mexicanos”.
Con esta celebración, Nestlé reafirma su apuesta por un café producido en México, por los caficultores que lo hacen posible y por un modelo de agricultura que busca mantenerse vigente ante los retos económicos y ambientales de los próximos años.