A medida que los océanos se calentaban y el hielo disminuía, capas débiles de sedimentos identificadas bajo el lecho marino del océano Antártico se desmoronaron, incrementando la posibilidad de tsunamis. Riesgo de tsunamis en la Antártida por el cambio climático
Mediante el satélite Sentinel-6 Michael Freilich se obtuvieron datos que muestran ondas de Kelvin –un precursor potencial de este fenómeno meteorológico– moviéndose de oeste a este a lo largo del ecuador hacia la costa oeste de América del Sur. Señales tempranas de El Niño en el nivel del mar
Inundaciones, sequías y olas de calor azotaron diversas partes del mundo y produjeron daños por miles de millones de dólares. ONU: 2022 fue un año horrible, mortífero, costoso y caluroso
Las sanciones aún no se anuncian, pero podrían dificultarle al país exportar algunos productos regulados de animales y plantas como las pieles de cocodrilo o de víbora, las orquídeas y los cactus. Sancionan a México por no proteger a la vaquita marina
Investigadores de El Colegio de la Frontera Sur descubrieron en la bahía de Chetumal el segundo agujero azul más profundo del mundo, que se llama Taam Ja'. Descubren en Chetumal el segundo agujero azul más profundo del mundo
El deshielo de las capas de hielo es, potencialmente, el factor que más contribuye al cambio del nivel del mar, e históricamente el más difícil de predecir porque la física que rige su comportamiento es notoriamente compleja. La subida del mar se acelerará si la temperatura aumenta más de 1.8ºC